"El agente topo" se impone en Netflix en plena carrera por el Oscar
El aplaudido documental de Maite Alberdi debutó el pasado viernes 19 en la plataforma y ya ocupa la tercera posición entre lo más visto en Chile.
Circuló en diferentes plataformas de streaming independientes locales desde agosto pasado y la reapertura de los cines, la semana pasada, lo tiene en varias pantallas del circuito cine arte. Pero, como era de esperar, tenía que debutar en una ventana masiva como la de Netflix para que "El agente topo" consolidara su estatus de fenómeno. El aplaudido documental de Maite Alberdi debutó en esa plataforma el pasado viernes 19 y ya está en el tercer lugar del Top 10 de lo más visto. Lo anterior, mientras en Estados Unidos está en plena campaña de promoción para obtener la atención de la Academia de Hollywood para lograr ser nominada al Oscar: actualmente figura en las listas cortas de 15 semifinalistas en las categorías de Mejor Película Internacional y Mejor Documental Largometraje.
La historia del octogenario Sergio Chamy -que llega a un hogar de ancianos contratado por un detective privado para investigar un presunto caso de maltrato y que termina convirtiéndose en un melancólico retrato al estado de abandono en que están los ancianos en Chile- también se puede ver desde el pasado viernes en toda Latinoamérica y las cálidas reacciones no se han hecho esperar a través de las redes sociales. El debut también llega en un buen momento en la carrera por el Oscar: la cinta y la conversación generada en torno a ella se acercan de esa manera a los votantes de la Academia que viven en esta región -una membresía que ha crecido y se ha hecho cada vez más internacional en los últimos años- y que debido a la pandemia han debido permanecer en ella.
La competencia
Una de las carreras en la que los expertos apuestan por "El agente topo" es la de Mejor Película Extranjera, con medios como la revista The Hollywood Reporter o el sitio IndieWire que predijeron acertadamente su inclusión en aquella lista corta de semifinalistas. Se trata de 15 títulos entre los que están otros dos latinoamericanos, además del filme de Alberdi: la mexicana "Ya no estoy aquí", una poderosa mirada a una tribu urbana del norte de ese país y el choque que existe cuando se encuentra con la cultura estadounidense, ha sido ampliamente aplaudida en Estados Unidos y es una de las principales competidoras del filme chileno; también está fuerte el drama guatemalteco "La llorona", que explora los últimos días de un exdictador sometido a juicio.
Otra favorita presente en la carrera es la cinta danesa "Another round", de Thomas Vinterberg, con Mads Mikkelsen cosechando elogios y premios por su rol de un profesor que, junto a sus amigos, decide someterse a un experimento y mantenerse permanentemente en estado de ebriedad. Una sorpresiva nominación al Globo de Oro a Mejor Película Extranjera amplió las opciones de la cinta francesa "Deux", sobre la relación romántica entre dos mujeres puesta a prueba cuando una de ellas sufre un infarto. También suena con fuerza la cinta taiwanesa "A sun", sobre una familia que se fractura por los diferentes caminos que toman sus dos hijos, uno un estudiante brillante y el otro, un delincuente juvenil.
Tampoco se puede descontar otro documental en la carrera internacional. "Colectiv" es un desgarrador filme rumano que cuenta los esfuerzos de un grupo de periodistas y ciudadanos por exponer fallas en el sistema de salud de ese país luego del letal incendio de un club nocturno de Bucarest.
En cines
"El agente topo" también está en algunas de las salas de cine arte que han reabierto. Se puede ver en el Normandie, Sala K y Sala-1 de Puerto Varas