Patricio Hernández deja dirección ejecutiva de Mega tras siete años
Asume un cargo estratégico en los medios del grupo peruano de inversiones Enfoca. Seguirá asesorando a Megamedia.
Tras siete años en el cargo, en los que llevó a Mega al primer lugar de sintonía de la televisión local, el periodista Patricio Hernández renunció a la dirección ejecutiva del holding Megamedia. A través de un comunicado, el canal informó ayer que el ejecutivo seguirá ligado a la empresa. "Se mantendrá como asesor estratégico de contenidos y programación del holding para todas sus plataformas", dice el texto.
La salida de Hernández sorprendió ayer a la industria, pero no a su equipo más cercano. El ejecutivo había recibido propuestas anteriores de otras compañías y, desde fines de 2020, empezó a darle vueltas al ofrecimiento que le hizo el grupo peruano de inversiones Enfoca, dueño de Latina TV, y que planea consolidarse como un holding de medios.
Hernández, en tanto, se trasladará a Perú para sus nuevas funciones, país desde el cual seguirá asesorando a los equipos de Megamedia.
Según el comunicado enviado por la estación del grupo Bethia, Hernández no será reemplazado, al menos por ahora, en la dirección ejecutiva. "A partir del 16 de marzo la empresa será dirigida por un comité interino de programación y administración formado por la directora de contenidos, Patricia Bazán, el director de gestión, Antonio Escobar, y miembros del directorio de Megamedia".
La partida de Hernández genera incertidumbre en los equipos. Esto porque aunque los profesionales que quedan son los mismos que acompañaron al ejecutivo desde 2013, el liderazgo y olfato de Hernández para testear programas es indiscutible. En 2013, apenas a dos meses de su llegada a Mega desde Canal 13, donde ejerció como director de programación, Hernández dio la primera de las muchas entrevistas que realizaría con "El Mercurio", para señalar que era necesario cambiar la cara del canal, que por ese entonces estaba en cuarto lugar. "Mi convicción es que en 2017 vamos a estar compitiendo por el primer lugar", dijo entonces el ejecutivo.
Sus proyecciones se quedaron cortas. Ya en 2014 el canal lideraba en sintonía con "Pituca sin lucas", el primero de muchos exitos del área dramática a cargo de María Eugenia Rencoret, que se empinó por sobre los 25 puntos. Bajo su administración también las teleseries turcas se transformaron en fenómeno con títulos como "Las mil y una noches", los reality show regresaron con proyectos como "Amor a prueba" y Mega adquirió cinco radios, formó el canal Mega Plus, ocho sitios web y la distribuidora internacional MGE.