Jueves, 03 de Julio de 2025

Comunidades mapuches del lago Lleulleu aseguran que existe acuerdo con forestal para el traspaso de un predio

ChileEl Mercurio, Chile 8 de abril de 2021

Defienden alianza con sector privado y recalcan que "prioridad es el territorio, pues es lo que nos define como pueblo".

Su voluntad de "diálogo" para lograr "acuerdos territoriales" con el sector forestal manifestaron 13 comunidades mapuches de la zona del lago Lleulleu, en la comuna de Tirúa (Arauco), al sur de Biobío, las que se definen como "no violentas".
Junto con rechazar toda vinculación de sus dirigentes con atentados incendiarios y los ataques armados que ocurren en la zona, repudiar la emboscada que sufrió el equipo de prensa de TVN el 27 de marzo y revelar que hay otros 10 episodios similares contra vehículos en la últimas dos semanas, las comunidades Segundo Yevilao, José Lincopán Lepumán, Humberto Millahual, Lorenzo Lepín, María Calbul, Venancio Ñeguey, Juan Huichalao Porma, Salto Lorcura, Esteban Yevilao, Lorenzo Neculqueo, Lorenzo Pilquimán, Francisco Millabur Cau Cau y Pallaco plantearon que desde 1978 "nuestros loncos, padres y abuelos, comenzaron el proceso de recuperación de nuestro territorial ancestral" y específicamente mencionan el fundo Choque, terreno dedicado al desarrollo de bosques.
En una declaración pública explican que en 2018 comenzaron los primeros acercamientos con la empresa forestal para plantear esa demanda y que un año después se iniciaron las conversaciones formales. Los 13 firmantes recalcan que "para nosotros lo importante siempre es el territorio, pues es lo que nos define como pueblo mapuche", y agregan que existe "un acuerdo definitivo del traspaso del fundo Choque a las comunidades". Respecto de ese terreno, agregan que actualmente se ejecuta "un uso compartido de la tierra".
Al referirse a las alianzas productivas con el sector privado, que generan empleo para comuneros y que financian emprendimientos locales, los describen como medidas "compensatorias por los años que nos han privado de la tierra y usufructuado de ella". En el comunicado, las comunidades también critican las imputaciones en contra de sus líderes, los cuales han sido calificados como "yanaconas" y recalcan que "a aquellos que atacan a nuestros dirigentes con acusaciones sin fundamento e insultos por redes sociales, queremos dejarles claro que una descalificación hacia ellos es hacia todo un territorio que los ha mandatado para ser nuestros representantes y cuyo actuar ha sido transparente".
''Nuestras comunidades viven sumergidas en la inseguridad y la violencia de grupos delictuales que se han tomado no solo nuestros territorios y caminos, sino que gran parte de Arauco".
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS 13 COMUNIDADES MAPUCHES QUE SE UBICAN EN EL LAGO LLEULLEU
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela