Lunes, 03 de Febrero de 2025

Valparaíso y Biobío: las zonas donde las elecciones de gobernadores se prevén más estrechas

ChileEl Mercurio, Chile 19 de abril de 2021

La irrupción de candidatos por fuera de los bloques tradicionales, en las dos regiones más pobladas tras la Metropolitana, han complejizado los pronósticos.

No hay certezas. Eso repiten dirigentes de oficialismo y oposición respecto a los resultados de la elección de gobernadores regionales en Valparaíso y el Biobío, las dos más grandes en población después de la Región Metropolitana.
En ambos sectores señalan que serán ambas las votaciones más estrechas para este cargo e incluso en ninguno aseguran que su candidato sea el ganador en caso de que pase a una segunda vuelta.
Valparaíso
En Chile Vamos creen que en la Quinta Región han aumentado sus posibilidades. Su candidato, el consejero regional (core) por la zona Manuel Millones (ind.), compite contra dos cartas fuertes de oposición, el exrector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle (ind. apoyado por el Pacto Unidad Constituyente), y el ingeniero forestal y dirigente de Modatima (Movimiento de defensa por el acceso al agua, la tierra y protección del medio ambiente), Rodrigo Mundaca (ind. apoyado por el Frente Amplio), aunque según cálculos internos la dispersión opositora lo ayudaría a pasar a una eventual segunda vuelta, pero con un resultado incierto.
En Unidad Constituyente coinciden en que existe esta desventaja y que Mundaca le quitará muchos votos a Valle. En la primaria del Frente Amplio, de hecho, Mundaca -quien es apoyado por el acalde de Valparaíso Jorge Sharp- obtuvo más del 60% de los votos y en el sector creen que puede dar una sorpresa, tal como lo hizo Sharp al llegar a la alcaldía en 2016.
Así las cosas, desde Unidad Constituyente señalan que si bien Valle debe potenciar su rol de candidato en terreno para pelear por el cupo de un posible balotaje, de todas formas va a terminar marcando la diferencia "con su perfil y prestigio", y con toda la estructura del bloque detrás. Algo con lo que no contaría Mundaca, aseguran. Esto, porque si bien el activista obtuvo una clara victoria en las primarias, en algunos sectores del Frente Amplio resintieron su triunfo, ya que en distintas declaraciones se desmarcó del conglomerado y destacó su independencia. "No somos parte del consenso elitario del FA", ha dicho en su campaña, lo que habría generado molestia y temor de que en el futuro se aleje de las definiciones del bloque. Con todo, en el FA se limitan a expresar "lo estamos apoyando", que su campaña la lidera RD y que ha potenciado su candidatura con el acompañamiento de postulantes a la Convención y a alcaldías.
Desde la centroizquierda, el presidenciable PPD, Heraldo Muñoz, dijo "estamos firmemente con Aldo Valle. Sabemos que esta es una campaña difícil, incluso por las condiciones sanitarias, pero él tiene una larga trayectoria en la región y el respeto de un amplio arco político. Esperamos que le vaya bien".
Biobío
En la Región del Biobío, el panorama es similar. Chile Vamos postuló a quien era presidenta del Core, Flor Weisse (UDI), y Unidad Constituyente, al exgobernador de Concepción Eric Aedo (DC), pero hay un candidato que corre por fuera y aseguran que complica el escenario: el exintendente, exmilitante DC y ahora independiente Rodrigo Díaz, de quien señalan que tiene "contactos con la oposición, pero también cercanía con la derecha". "Lo que yo escucho es que ahí Díaz podría ganar", dice un dirigente de oposición.
Díaz fue intendente del gobierno anterior y luego renunció a la DC. En su entorno citan encuestas que lo darían como favorito.
En Chile Vamos indican que Díaz sigue siendo identificado con la oposición por su pasado en la DC y que Weisse pasaría a segunda vuelta por la dispersión opositora, pero en la centroizquierda algunos aseguran que es visto como "candidato de la derecha" por su relación laboral con Javier Álvarez -miembro del directorio de Horizontal, el centro de estudios de Evópoli-. Por ello, dicen que la derecha es la que se enfrenta dividida, lo que los beneficiaría para que Aedo pase a segunda vuelta.
De todas formas, en Unidad Constituyente defienden la figura de Aedo como carta bien posicionada después de las primarias de la centroizquierda. "Lo seguro es que pasará a segunda vuelta con el candidato que tenga más apoyo de la derecha", dijo el timonel de la DC, Fuad Chahin.
Con todo, en el oficialismo y la oposición están conscientes de las batallas que se concentran en ambas regiones, y por lo mismo están buscando potenciar sus candidaturas a través de redes sociales ante la imposibilidad de hacer campaña por la pandemia.
"Las elecciones ahí van a ser muy competitivas, pero con una izquierda que irá dividida no solo aspiramos a pasar a segunda vuelta, sino que ser los más votados en ambas regiones", concluye la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, mientras que Chahin dice que son "dos regiones de pronóstico incierto", pero que en Biobío tienen ventaja y en Valparaíso, si bien está aún más estrecha la competencia, "estamos comprometidos tras la candidatura de Valle".
13 de junio
Ese día se realizará la segunda vuelta de gobernadores regionales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela