Martes, 29 de Abril de 2025

Recipientes del PUA tendrán que someter nueva evidencia

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 30 de abril de 2021

A casi un año de haber comenzado a recibir la ayuda semanalmente, los beneficiarios de la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA) deben subir a la plataforma digital del Departamento del Trabajo (DTRH) algún documento que verifique su estatus o historial laboral, informó el secretario de la agencia, Carlos Rivera Santiago

A casi un año de haber comenzado a recibir la ayuda semanalmente, los beneficiarios de la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA) deben subir a la plataforma digital del Departamento del Trabajo (DTRH) algún documento que verifique su estatus o historial laboral, informó el secretario de la agencia, Carlos Rivera Santiago.
Explicó que esto se debe a nuevos requerimientos federales.
"El llamado es a que lo hagan lo antes posible", recalcó el titular al explicar por qué durante este mes beneficiarios de PUA han estado recibiendo cartas del DTRH que urgen a someter la evidencia antes del 12 de julio de 2021. Entre los documentos que se pueden usar como verificación, figuran el Registro de Comerciante o una Declaración Informativa 480 del Departamento de Hacienda.
"Es para prevenir el fraude y asegurarse de que las personas que reciben la ayuda cumplan con los requisitos", agregó.
Rivera advirtió que la falta de verificación puede poner en riesgo la continuidad de pagos. Si se ha interrumpido el beneficio y la persona sí es elegible, recibirá de forma retroactiva la suma a la que tenga derecho.
Según la misiva que examinó El Nuevo Día, otra razón para someter cuanto antes la verificación requerida es que, si una persona ya no es elegible para PUA y continuó recibiendo la ayuda en un periodo en el que no se suponía, "tendrá que devolver la cantidad de los beneficios que haya recibido".
Trámite digital, no por teléfono
El funcionario hizo hincapié en que el portal es la única vía para someter la verificación porque el personal que atiende por teléfono se concentra en atender puntos controvertibles, en especial del programa de Seguro por Desempleo regular. Por lo mismo, urgió a no solicitar citas para este trámite.
A preguntas de qué debe hacer un nuevo solicitante si, al entrar su número de Seguro Social el sistema le alerta que ya se ha usado para otra reclamación, Rivera exhortó a reportarlo mediante un mensaje a denunciasdesempleo@trabajo.pr.gov o en el área para denunciar casos de fraude en la página web del DTRH.
Aseguró que, aunque el volumen de correos que se reciben es alto, "hay personas asignadas" a dar seguimiento a los casos de fraude y esos casos se atienden con rapidez.
A su vez, Rivera recomendó a cualquier persona que esté en esta situación a revisar su informe de crédito para ver si otra persona ha usado su información para hacer transacciones o abrir cuentas de forma fraudulenta. "Si es así, debe hacer una querella con la Policía", urgió el secretario.
El estatuto federal American Rescue Plan Act of 2021 extendió los beneficios de PUA hasta el 4 de septiembre de 2021. En el caso del programa de desempleo regular también se extendió la ayuda suplementaria de $300 semanales hasta esta fecha.
Sin embargo, como los beneficios de ese programa expiran en un año, muchos reclamantes tienen que abrir un nuevo caso para continuar recibiendo desempleo.
En el caso de los que ya reciben PUA, no es así porque los casos no expiran al año. Sin embargo, en muchos casos se requiere someter nueva evidencia para confirmar la elegibilidad. De ser un caso nuevo, Rivera aseguró que las personas reciben los pagos retroactivos a la fecha de cuando sus circunstancias laborales la hicieron elegible.
Para conocer en detalle quiénes son elegibles para recibir PUA, puede visitar el portal del Departamento del Trabajo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela