Nuevo proyecto beneficiaría a cooperativa hotelera morosa con el Instituto.
Un nuevo proyecto de ley propone autorizar al Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) a prestar sin costo las propiedades que quite a las cooperativas morosas, sin precisar bajo qué condiciones.
Esta iniciativa fue presentada por el Infocoop y fue introducida a la corriente legislativa por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paola Valladares, el pasado 12 de mayo.
Se trata de una reforma a la Ley de Asociaciones Cooperativas que introduce disposiciones alternativas a la obligación que tiene hoy el Instituto de vender aquellas propiedades que recibe como garantía, cuando una cooperativa no paga un crédito.
Así, por ejemplo, el Infocoop podría alquilar la propiedad o terreno, o darlo en leasing. Con estas alternativas, el Infocoop podría sacar un provecho económico.
Sin embargo, el proyecto también incluye la posibilidad de prestar el inmueble, como usufructo o contrato comodato, que son herramientas por las que no recibiría dinero a cambio.
En el caso de usufructo, el disfrute de la propiedad puede ser hasta por 10 años con plazos prorrogables por el mismo tiempo. Según la propuesta, para quitar ese beneficio, el Infocoop deberá realizar una investigación exhaustiva y fundamentada.
Actualmente, el Infocoop solo puede vender la propiedad en remate, por lo que, de no encontrar oferentes, la entidad debe asumir los costos de mantenimiento.
Por esa razón, esta iniciativa también permitiría vender la propiedad de forma directa, después de tres intentos fallidos de remate.
La venta se daría luego del avalúo del mismo Infocoop, dejando por fuera al Ministerio de Hacienda de esta diligencia, como lo dicta la ley en la actualidad.
De acuerdo con el Instituto, la entidad tiene 124 propiedades adjudicadas que le demandan un millonario gasto en mantenimiento; unos ¢1.000 millones en los últimos tres años.
Además, el 22% de toda su cartera está en cobro judicial, por lo que existe una constante amenaza de acumular más terrenos en garantía.
En la introducción de la propuesta de ley no se precisan los motivos por los cuales el Infocoop no puede deshacerse de esas propiedades.
Tampoco se establecen las condiciones o los escenarios en los que se recurriría a esas figuras de préstamos de propiedades, ni cuáles requisitos deberán cumplir las cooperativas para ser beneficiadas.
La diputada Paola Valladares alegó que la iniciativa busca proteger los intereses del Infocoop y de los cooperativistas que podrían sacar provecho de esta reforma.
Cooperativa hotelera podría beneficiarse
Si la reforma fuera aprobada, una de las propiedades que el Infocoop podría prestar, alquilar o vender de forma directa es el Hotel del Sur.
Se trata de una propiedad ubicada en Pérez Zeledón y valorada en ¢2.000 millones que el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop) perdió debido a una deuda millonaria con el Instituto.
Dicho consorcio cooperativo es gerenciado por Rodolfo Navas, exdiputado del PLN y asesor de la precampaña del exmandatario José María Figueres.
"Es probable que, por el transcurso del tiempo y los acontecimientos, dicho proyecto alcance a la propiedad donde se ubica el Hotel del Sur.
"Sin embargo, esta y las demás propiedades serán vendidas en los precios reales y justos para la Institución", aclaró Cristiana Solís, subdirectora del Infocoop.
El gerente del Hotel del Sur, Leandro Lerici, reconoció a La Nación que este proyecto podría resultar una alternativa para que el hotel siga funcionando.
Dicho alojamiento entró en posesión del Infocoop el pasado 13 de mayo, un día después de que Valladares presentara la reforma.
Esta semana, luego de que La Nación revelara la propuesta, el diputado liberacionista, Wagner Jiménez, retiró del plenario un proyecto de ley que obligaría al Infocoop a devolver la propiedad a Cenecoop, mediante un nuevo financiamiento.
Sin embargo, Valladares descartó una asociación entre ambas propuestas.
La subdirectora del Infocoop precisó que el proyecto de ley se originó "exclusivamente" a lo interno de la institución, bajo criterios técnicos y jurídicos.
"No existe, por ende, ningún vínculo de esta iniciativa con el proyecto presentado por el diputado Wagner Jiménez y mucho menos ha existido participación de alguna entidad cooperativa en particular", dijo Solís.