Viernes, 09 de Mayo de 2025

Explora alista aperturas y revela plan por US$ 120 millones en seis años

ChileEl Mercurio, Chile 21 de junio de 2021

El empresario dice que están preparados para reabrir, lo que espera ocurra entre agosto y octubre. "La pandemia no va a durar para siempre y el turismo va a volver", asegura.

A pesar de una pandemia que no cede y de pertenecer a una de las industrias más golpeadas, en Explora Hoteles tienen buenas noticias. Tras casi tres décadas de vida, esta semana están lanzando su nueva imagen global, que grafica que lo que busca la compañía es ofrecer una nueva propuesta integral de viajes en que la protección y conservación de los territorios donde opera sea prioritaria.
"Vamos a seguir siendo una empresa de exploraciones, pero hemos evolucionado en el propósito último de la compañía hacia la conservación del medio ambiente y el cuidado de los destinos donde nos desarrollamos. Es un cambio de fondo y de la cultura interna", explica Max Ibáñez, presidente de Explora.
El ejecutivo es hijo del empresario Pedro Ibáñez Santa María, y en 2014 tomó el liderazgo de Córpora, el holding familiar. Un año más tarde asumió la gerencia general de Explora, y en 2016 se convirtió en su presidente.
Este nuevo giro de la empresa ya ha tenido manifestaciones concretas. A comienzos de año lograron la certificación como Empresa B y recientemente firmaron una alianza de colaboración con The Nature Conservation (TNC), la organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas.
Asimismo, el 12 de marzo pasado se adjudicaron la administración de los servicios ecoturísticos del Parque Nacional Patagonia, en los terrenos donados por parte de la familia de Douglas Tompkins a través de la fundación que lleva su apellido. El plan es invertir US$ 3 millones y abrir sus puertas a público en octubre, en la zona conocida como Valle de Chacabuco, cerca de Cochrane.
"Vamos a refaccionar y operar el lodge que ya existía en el parque, partiendo con 10 habitaciones disponibles en una primera etapa y llegar a un total de 20; y también una cafetería y excursiones para atender a los turistas que van por el día", detalla Ibáñez.
Explora fue fundada en 1993 y hoy opera cuatro hoteles, en Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Valle Sagrado en Perú. Ibáñez explica que a más tardar en noviembre próximo esperan sumar a su oferta el nuevo lodge El Chaltén -una inversión de US$ 9 millones en un hotel de 20 habitaciones con más de 50 excursiones-, en la región argentina de Santa Cruz.
Y también, tras desembolsar US$ 5 millones, planean en agosto dar el vamos al lodge en el salar de Uyuni en Bolivia, a 3.600 metros de altura. "En Bolivia las tierras no se pueden comprar y nos asociamos con tres comunidades locales. Son 14 habitaciones repartidas en tres campamentos", especifica.
Pero hay más proyectos en carpeta. Para los próximos seis años han elaborado un plan de entre 10 y 12 nuevas aperturas en Chile, Argentina, Perú y Bolivia, y los primeros en ejecutarse serán dos instalaciones en la Carretera Austral, que se van a concretar antes de que termine 2024, aunque el empresario se reserva los detalles. La inversión es en torno a los US$ 120 millones.
"Son operaciones un poco más chicas, de entre 10 y 20 habitaciones, y la idea es generar una red para que los viajeros puedan moverse por una zona amplia", precisa.
Una industria olvidada
"Esta sin duda es la peor crisis de la historia. A nosotros nos ha impactado financieramente y hemos podido sobrellevarla gracias al apoyo y visión de largo plazo de nuestros accionistas. Pero también, en esta pandemia ha sido duro darse cuenta de la poca relevancia que se le da en Chile al turismo, una industria que ha sido olvidada. El rol del ministro de Economía respecto a nuestra industria ha sido más bien triste", reflexiona Ibáñez sobre la crisis actual.
En el año y medio desde que apareció el covid en el mundo, los hoteles Explora han debido cerrar sus puertas y abrir a público en forma intermitente, sin ninguna claridad ni posibilidad de planificar.
"Ha sido un año bien duro. Es un negocio cien por ciento familiar, no hay por ahora accionistas externos, y existe mucha convicción de la familia en el proyecto y no ha habido dudas de apoyar a Explora en estos tiempos más difíciles", reconoce.
Cuenta que, en un comienzo, intentaron no acogerse a la Ley de Protección del Empleo, pero como la pandemia se ha alargado, hay trabajadores que se encuentran suspendidos y la planta estable se redujo de 460 a unos 400 colaboradores. Además, aclara, han solicitado créditos covid para seguir funcionando.
A la espera de que el turismo internacional se recupere -uno de los principales targets de Explora-, en la firma han centrado sus esfuerzos en atraer a los viajeros chilenos. Para lograrlo, el verano pasado lanzaron campañas exclusivas para el mercado interno con buenos resultados, y pretenden seguir incentivando a los chilenos para que conozcan los destinos que ofrece la cadena.
"Estamos preparados para abrir y por ahora nuestros planes son hacerlo entre agosto y octubre, pero esto no depende mucho de nosotros. Nos gustaría ver, de parte del Gobierno, un plan un poco más concreto respecto a una apertura de fronteras", sentencia.
Ibáñez reconoce que muchos actores del rubro atraviesan por una situación complicada, pero asegura que en Explora están convencidos de sacar adelante el proyecto, al que tanto esfuerzo y cariño le han puesto.
"La pandemia no va a durar para siempre y el turismo va a volver, especialmente el relacionado con la naturaleza lo hará con mucha fuerza, y nosotros estamos bien posicionados para eso", concluye.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela