Hidrocarburos. Karoon, Tullow Oil, Pitkin y British Petroleum abandonan prospectos de petróleo y gas en el litoral peruano.
Por juan saldarriaga v.
La ilusión de que el Perú se convierta en una nueva Guyana en exploración de hidrocarburos se diluye a ojos vista.
La semana pasada, la filipina Pitkin dio a conocer una noticia desalentadora: el abandono de la actividad exploratoria en el lote Z-38 (mar de Tumbes), considerado el proyecto más ambicioso del sector petrolero peruano por su elevada complejidad de inversión: ?más de US$3.000 millones?, según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas.
Se trata de un abandono definitivo por cuanto la decisión procede del mismo operador del lote, la australiana Karoon.
éxodo petrolero
?Por lo que tengo entendido, Karoon ha comunicado que no pasará a la siguiente fase exploratoria (la cuarta), con lo cual el contrato terminó para ella y sus socios Pitkin y Tullow (Irlanda), porque el operador representa a todos?, explica Augusto Astorga, socio de petróleo, energía y gas de CMS Grau.
Esto quiere decir que las tres empresas devolverán el lote a Perú-Petro y se replegarán hacia otras jurisdicciones: Karoon a Brasil, Pitkin a Filipinas, y Tullow a África y a sus lotes en la costa de Áncash (Z-67 y Z-68).
Detrás dejarán una disputa legal ?entre Pitkin y Karoon por la responsabilidad del abandono? y una gran desazón por saber cuál será el destino de la exploración petrolera en el mar peruano, la cual se avizoraba brillante antes de la pandemia de COVID-19.
Y es que no se trata solamente del repliegue de las tres empresas arriba señaladas. Día1 supo que también el gigante petrolero British Petroleum (BP) decidió abandonar los seis convenios de evaluación técnica que firmó con Perú-Petro a fines del 2019 con el propósito de evaluar su ingreso a las costas de Áncash y La Libertad
¿Qué ocurrió entre el 2019 y el 2021 para que tantas empresas petroleras resuelvan dar marcha atrás?
riesgo geológico
Lo primero quehay que tener en claro es que la incertidumbre política no tiene nada que ver con este repliegue petrolero del off-shore (mar adentro) peruano.
?Se trata de una infeliz coincidencia, porque si Tullow y Karoon hubieran descubierto petróleo en el lote Z-38, habría una larga fila de empresas buscando explorar en el off-shore?, apunta Augusto Astorga.La decisión de abandonar el lote Z-38 fue bosquejada por Tullow y Karoon antes de la primera vuelta electoral, siguiendo un largo proceso de evaluación para determinar las razones que condujeron al fracaso del pozo exploratorio Marina 1-X, el cual costó US$100 millones y no encontró ni petróleo ni gas (enero del 2020).
Fue este fracaso el que enfrió el interés de las grandes petroleras globales en el mar peruano. No el riesgo político, ?más manejable que el geológico?, anota Astorga.
Esto no significa, sin embargo, que no haya hidrocarburos por descubrir en el mar de Tumbes.
?La prueba de que sí hay es que se han perforado muchos pozos en esta región que han dado petróleo, como en el caso del lote Z-1 (BPZ)?, apunta Víctor Sanz, profesor de geología de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
potencial petrolero
La Cuenca Tumbes se encuentra a tiro de piedra de la Cuenca Talara, que ha producido 1.700 millones de barriles de petróleo equivalentes desde 1880, lo que hace suponer que forman parte del mismo sistema hidrocarburífero.
De acuerdo a Sanz, hay hidrocarburos en todo el litoral peruano desde Lima hasta Tumbes. Pero es en esta última región donde se encuentran las mejores áreas prospectivas y ?los afloramientos más numerosos de petróleo?, explica.
En su opinión, la razón por la cual Tullow y Karoon no hallaron hidrocarburos fue porque su pozo exploratorio estaba mal ubicado, un fracaso que ?se extiende a Perú-Petro como supervisor de la perforación?, anota Sanz.
¿Pero por qué ambas empresas no perforaron un segundo pozo? La razón hay que buscarla en los trepidantes cambios globales, acelerados por la pandemia del COVID-19 y la transición energética, que están obligando a las compañías petroleras a reinventarse.
cambios globales
?En este contexto hay empresas muy grandes (como Shell, Exxon y Total) que empiezan a invertir en grandes parques eólicos o solares por presión de sus accionistas y de los bancos, cada vez más reacios a financiar proyectos de energías fósiles?, explica Astorga. Es el caso de British Petroleum, que ha informado mediante carta y en una reunión con funcionarios de Perú-Petro, la ?reformulación de su estrategia global?, esto es, la refocalización de sus recursos económicos hacia las energías renovables.
?BP explicó en enero pasado que está reduciendo sus inversiones en exploración a nivel global, lo mismo que su producción de hidrocarburos en 30% al 2030?, indica la agencia de hidrocarburos.
Si han de invertir en energías fósiles, las petroleras preferirán hacerlo en jurisdicciones que han probado tener petróleo y gas, como el off-shore de Guyana, Ghana y Brasil, donde las perforaciones sí han ?pinchado? petróleo de forma consistente.
Otra razón del repliegue petrolero, en el caso específico del lote Z-38, son los apuros financieros de Tullow, empresa que agudizó sus problemas de endeudamiento durante la pandemia. Ahora, con un nuevo CEO (Rahul Dhir), la irlandesa ha reenfocado su estrategia, ?desde la exploración y desarrollo [de proyectos] hacia la producción, con énfasis en generación de caja?, según reportan medios del Reino Unido.
Finalmente, cabe destacar el impacto negativo de la ?permisología? en la actividad exploratoria en el mar de Tumbes. Karoon, en efecto, se demoró doce años para obtener todos los permisos que le permitieran perforar. Un récord mundial que ejemplifica la necesidad de cambios urgentes en la normativa peruana.
Breve cronología
Karoon, Tullow
y el lote Z-38
Aguas profundas
En enero del 2020, Tullow y Karoon efectuaron la primera perforación submarina en aguas profundas del Perú, en el lote Z-38. La exploración no encontró petróleo.
Área 73
En abril del 2021, Karoon dio a conocer que abandonaba la exploración. También anunció que renunciaba a solicitar otro lote petrolero adyacente, el área 73.
Pleito legal
Pitkin exige ahora una reparación de US$100 millones a Karoon por lo que considera un abandono unilateral del lote Z-38.