La coreógrafa más cool del pop
Ha trabajado con artistas como Madonna y Dua Lipa, y el sábado 17 estrena "Rouge", una intensa obra de estilos contemporáneos, junto a Rambert, el cuerpo de baile más antiguo de Inglaterra, en el marco del programa Rambert Summer Livestream, coproducido por Fundación Teatro a Mil, que se transmitirá en vivo desde Londres.
-SIEMPRE PIENSO EN MIS CREACIONES COMO SI FUERAN PELÍCULAS, así que este formato es bastante perfecto, siempre quise grabar una pieza de esta manera -dice la premiada coreógrafa francesa Marion Motin, en tenida deportiva y el pelo tomado, a través de Zoom.
Por estos días, la artista de 40 años reside en Londres, y en un inglés afrancesado cuenta que lleva semanas preparándose junto a los bailarines de Rambert Dance Company, el cuerpo de baile más antiguo de Inglaterra, para presentar "Rouge" de manera online , su más reciente creación que estrenó durante 2019, y que este sábado 17 podrá verse en Chile, a las 15:00 horas, en el marco del programa Rambert Summer Livestream, una transmisión en vivo desde Londres, coproducida por Fundación Teatro a Mil, que también incluye una presentación del montaje "Eye Candy", de los coreógrafos holandeses Imre van Opstal y Marne van Opstal.
"Rouge" narra la historia de un grupo de vecinos que sufren un incendio en el edificio donde viven. En la obra, la comunidad es interpretada por diez bailarines, quienes se mueven al ritmo de estilos contemporáneos como el hiphop, la electrónica y el dance house , en una puesta en escena minimalista que intenta tocar temas como el despojo de lo material y la búsqueda de conexión entre personas que lo han perdido todo.
-Es una mezcla profunda de energías, tensión y un poco de locura -dice Marion Motin sobre la obra, cuyas entradas ya están disponibles en www.puntoticket.cl-. El baile ilustra esos sentimientos y la historia de estas personas, que no sabemos si se conocen o no, pero podemos imaginar lo que estaban haciendo antes del incendio, y la historia cuenta cómo van a seguir desde ahí. Es un viaje sobre cómo salir al mundo teniéndote solo a ti mismo, y ser tan tú mismo, que no necesites nada más. Estuve trabajando mucho en mostrar la esencia de cada bailarín, porque eso es lo más importante para mí, tener la honestidad de cada uno en escena.
SU CAMINO PROPIO
Conocida por su estilo personal vanguardista, antes de Rambert, Marion Motin inició un camino autodidacta en la danza cuando cambió las clases de ballet por batallas de breakdance en las calles de París a fines de los 90. Un estilo que la llevó a unirse a la compañía de danza Quality Street, y en 2009 a crear su propia compañía, Swaggers, formada solo por mujeres.
Su peak profesional lo alcanzó como parte del cuerpo de baile de Madonna en su gira MDNA Tour de 2012, una experiencia que luego la llevaría a colaborar con artistas como Robbie Williams y Jamiroquai, hasta iniciar un camino propio de creadora junto a la francesa Christine and The Queens y al compositor belga Stromae, con quien trabajó en el videoclip de su exitoso single "Papaoutai".
Fue el mismo Stromae quien la reclutó para crear una coreografía para el videoclip del single "IDGAF" de la premiada artista pop Dua Lipa. El trabajo le valió a Marion Motin una nominación a los MTV Music Awards de 2018 a "Mejor coreografía" y también a los Brit Awards en la categoría "Video británico del año".
-Esa vez creé una coreografía sin conocer a Dua Lipa, y eso es algo que no hago normalmente. Primero yo conozco al artista y luego trabajo con él. En el caso de Dua había una idea, así que creé la coreografía y luego la conocí. Fue muy fácil trabajar con ella, porque nos divertimos mucho, nos reímos, lo pasamos bien, y pese a las exigencias, nunca se quejó, ella es una artista que trabaja muy duro -recuerda la coreógrafa.
La evolución de RAMBERT
La creación de "Rouge" en 2019 marcó la entrada de Marion Motin a la compañía Rambert.
-Antes de eso no conocía muy bien a Rambert, porque había estado más involucrada en la escena francesa del hiphop y la danza contemporánea, pero descubrí que son bailarines y artistas maravillosos, muy dispuestos a probar nuevos estilos en cada creación -comenta Motin, y reflexiona sobre la evolución que ha tenido la prestigiosa compañía, hoy dirigida por el coreógrafo francés Benoit Swan Pouffer, desde sus inicios como cuerpo de ballet itinerante en los años 30 hasta la integración de nuevos estilos y nuevas maneras de mostrar obras al público.
-Creo que Benoit es muy despierto y sabe qué tipo de estilos incluir y con qué artistas trabajar. Él tiene una muy buena visión, mezcla estilos contemporáneos, algunos más underground con otros populares, e innova todo el tiempo, eso es algo que no ves en muchas compañías -dice-. Normalmente, una podría esperarse de una compañía como Rambert de quedarse todo el tiempo en un mismo estilo, sin abrirse a propuestas nuevas, así que para mí esa es una gran fortaleza, creo que es lo que les ha permitido mantenerse tan vigentes a lo largo del tiempo.