Domingo, 02 de Febrero de 2025

¿Qué es hacer empresa en el Perú?

PerúEl Comercio, Perú 28 de julio de 2021

Perspectivas ? ?Optimismo?, ?sacrificio?, ?aventura? y ?orgullo? son algunas de las palabras que definen el arte de emprender.

Por Franco balza tassara c.



Al bicentenario de la independencia del Perú, las empresas llegan con lecciones aprendidas y con grandes retos tras vivir una de las crisis económicas más complejas en la historia del país.





Para los emprendedores, hacer negocios no es algo sencillo en el Perú porque, además de crisis como la pandemia, se les presenta otras dificultades. Esto, incluso, se reflejó en el ránking de competitividad global del 2019, realizado por el Foro Económico Mundial.





En este reporte, ocho de los 12 pilares fueron desfavorables para el Perú, incluyendo el de instituciones, el de acceso a la tecnología y el de ambiente de negocios.





Para conocer más a fondo el mundo de los negocios, le planteamos a algunas firmas la pregunta ¿qué significa hacer empresa en el Perú?





Industrias de Bebidas





Para Cintya Añaños, gerenta general de ISM, hacer empresa significa ser resiliente. ?Debemos estar preparados para el cambio y la innovación constante?, agrega.





Asimismo, Añaños menciona que el trabajo que se realice debe girar en torno a la generación de bienestar, y para ello es necesario ser sostenible.





?La sostenibilidad implica crear un producto de calidad, que llegue a todo el país de manera asequible y, sobre todo, que genere un impacto positivo en nuestros consumidores y el medio ambiente?, señala Añaños.





FINANZAS





Para Gianfranco Ferrari, CEO del BCP, el concepto de hacer empresa en la actualidad debería tener un sentido más profundo, que involucre a todos los actores de la sociedad.





?Debemos comprender que solo si tenemos un país unido trabajando por objetivos comunes lograremos salir de la actual crisis y continuar por la senda de desarrollo?, dice Ferrari.





Por su lado, Rosanna Ramos-Velita, presidenta del directorio de Caja Los Andes, indica que hacer empresa significa trabajar por el país con mucho sacrificio y, por momentos, incluso bajo incertidumbres legales, laborales, educativas o regulatorias que impiden tener reglas claras de largo plazo.





?Ese sacrificio se convierte en satisfacción al ver cómo creamos nuevas fuentes de empleo y nuevos modelos económicos que contribuyen a reducir la pobreza, a crear oportunidades académicas, laborales y profesionales para tantas familias peruanas?, menciona Ramos-Velita.





Para Marsh Perú, dice Juan Carlos Rizo Patrón, CEO de la compañía, emprender un negocio en el país ?es construir día a día un futuro lleno de oportunidades, para nuestros colegas, clientes y comunidades, manteniendo nuestro compromiso de promover y proteger las infinitas posibilidades de desarrollo para el Perú?.





Asociaciones





De otro lado, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, indica que hacer empresa en el Perú es una aventura. Esto debido a que, según él, no hay reglas de juego claras, la burocracia es excesiva y hay mucho riesgo de mercado.





No obstante, Choy indica que el esfuerzo se hace con la ilusión de generar un futuro mejor para la familia y el entorno de los colaboradores.Para Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), tener una empresa significa emprender aventuras.?Es saber ver la otra orilla para poder llegar a los objetivos. Hay que tener esa actitud. Muchos nos caemos, nos limpiamos la ropa y seguimos?, dice Pantoja.





Textil





Boris Schwartzman, director gerente de Nuevo Mundo, afirma que hacer negocios en el Perú ?es una tarea titánica?.





?Los empresarios generamos trabajo, asumimos los riesgos al invertir nuestro dinero y avalamos el que se nos presta. Sin embargo, no hay ningún aliciente para invertir en el Perú?, dice Schwartzman.





Mineras





En el sector minero, Víctor Gobitz, CEO de Antamina, menciona que hacer empresa significa asumir con responsabilidad la posición privilegiada de tomar decisiones de inversión, pensando siempre en la generación de bienestar y progreso sostenible para nuestras generaciones actuales y futuras.





A su turno, Laurence Stefan, chief operating officer de American Lithium, considera que hacer negocios en el país ?es un riesgo total en este momento?.





Para Stefan, el Perú puede pasar a ser el país más ignorado de Sudamérica, luego de haber sido el más amado, si es que no se garantizan las inversiones y la estabilidad política y constitucional.





En el bicentenario de la independencia, queda claro que hacer negocios en el Perú no es una tarea sencilla, pero que se hace con mucho esfuerzo y optimismo. Esto ha permitido el crecimiento de la economía nacional y encamina la recuperación de la crisis del COVID-19.





Empresarios

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela