Miércoles, 16 de Julio de 2025

Urgen a la integración de las mujeres en las carreras STEM

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 25 de agosto de 2021

La integración de la mujer en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es fundametal para reducir la brecha digital entre hombres y mujeres, aseguró ayer la principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, Lucy Crespo, durante la primera edición del Women Economic Forum (WEF) enfocada en el Caribe, que se celebra esta semana en la isla

La integración de la mujer en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es fundametal para reducir la brecha digital entre hombres y mujeres, aseguró ayer la principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, Lucy Crespo, durante la primera edición del Women Economic Forum (WEF) enfocada en el Caribe, que se celebra esta semana en la isla.
Crespo, quien es ingeniera y fue la primera mujer en presidir la Asociación de Industriales de Puerto Rico, resaltó que la pandemia del COVID-19 aceleró el desarrollo de la tecnología, por lo que es importante que las mujeres sean parte de ese proceso.
"Nosotros monitoreamos cuál es la brecha dentro de lo que es la representación femenina en las carreras, trabajo y niveles de educación dentro del STEM. Hacemos eso porque, como el COVID-19 ha causado la adaptación teconológica en el periodo más corto de la historia, entendemos que es importante que la mujer esté representada en todas estas profesiones. Desafortunadamente, traemos una brecha histórica y lo vemos, por ejemplo, en el Premio Nobel de Ciencia, donde solo un por ciento pequeño son por mujeres", resaltó en el foro denominado "El desafío de superar la brecha digital entre hombres y mujeres".
El foro fue conducido por la cocreadora del Centro Militar de Emprendimiento del Ejército Nacional de Colombia, Angela Pulido, quien indicó que apenas un 30% de las personas que residen en zonas rurales de América Latina y el Caribe tiene acceso a las tecnologías de información, mientras que en las áreas urbanas el número depende del género y la posición geográfica.
"Nosotros sabemos que es importante trabajar la brecha digital para todos. En Latinoamérica hay poco acceso en los hogares a dispositivos electrónicos, mientras que los gobiernos no utilizan sus capacidades digitales a plenitud, pero en el fideicomiso nos concentramos en reducir la brecha en las carreras de STEM", apuntó Crespo.
Para la experta, la necesidad de que las mujeres se integren en las carreras STEM se vio reflejada en las recientes estadísticas de empleo futuro del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que anticiparon que de 2021 a 2024 solo se llenaría el 30% de los siete millones de empleos relacionadas a STEM que se crearían.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela