Miércoles, 23 de Octubre de 2024

Sequía de casi 200 años sería principal causa de la desaparición del bosque en Rapa Nui

ChileEl Mercurio, Chile 8 de septiembre de 2021

Pese a ello, los antiguos habitantes fueron capaces de sobreponerse y optimizar su agricultura, según un nuevo estudio.

Hace unos 500 años, en medio del Pacífico, árboles frondosos y altos eran hogar de coloridas aves, algunas parecidas al papagayo. Esta vegetación poblaba las laderas de los volcanes ya apagados en Isla de Pascua.
"No era un bosque tan frondoso como el de Juan Fernández, ni menos una selva tropical, pero había muchos más árboles que ahora, en especial en las quebradas", describe el arqueólogo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) José Miguel Ramírez.
Ese paisaje comenzó a cambiar paulatinamente y hacia el 1700 poco quedaba de esa vegetación y también de la biodiversidad que la habitaba.
¿Ocurrió un cambio climático o fue el resultado de la depredación del ecosistema realizado por los pascuenses? Esta última idea, conocida como ecocidio, ha sido empleada en algunos documentales y relatos de divulgación como advertencia para lo que podría ocurrirle a la humanidad frente al cambio climático. Pero el escenario sería más complejo, según han revelado recientes investigaciones que apuntan al clima como el factor decisivo para la catástrofe.
La revista Quaternary Science Reviews acaba de publicar el más detallado reporte sobre el pasado climático de Rapa Nui, y uno de sus autores es Ramírez, quien cuenta que mediante el análisis de radiocarbono disponible en sedimentos, turbas y fango del cráter Rano Aroi, lograron precisar siete fases cronológicas, marcadas por transiciones ambientales vinculadas con factores climáticos que se presentaron durante los últimos dos milenios en la Isla de Pascua.
Lo que más les llamó la atención fue un extenso período de sequía ocurrido entre 1520 y 1710, cuyos efectos fueron amplificados por cambios culturales profundos en la isla.
Intensas lluvias
En cambio, tras el primer contacto entre los rapanuís y los europeos, el clima cambió a condiciones más húmedas, seguidas de intensas precipitaciones entre 1790 y 1900.
Pero esas lluvias no fueron suficientes para restituir la vegetación. "El suelo había cambiado y ya no tenía los nutrientes y microorganismos requeridos", admite. De hecho, favorecieron la erosión.
Ramírez explica que si bien los antiguos pascuenses utilizaron intensivamente el bosque, en especial para el traslado de sus moáis, la principal causa de su desaparición fue la larga sequía.
"Lo más importante es que los rapanuís fueron capaces de adaptarse y modificaron todo su sistema sociopolítico y religioso. Es así como abandonaron el poder vitalicio de los grandes jefes y sus expresiones monumentales mediante la construcción de ahus y moáis".
En cambio, desarrollaron tecnologías eficientes, como prácticas hortícolas puntuales y obras hidráulicas para mantener la producción de alimentos, y un nuevo orden político con la elección anual del Hombre Pájaro.
Potencial arqueológico"Apenas se ha excavado una parte de todo el material arqueológico de Rapa Nui", afirma el arqueólogo José Miguel Ramírez. No descarta que todavía queden moáis y ahus enterrados.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela