Plataformas que facilitan procesos en las empresas
El covid-19 trajo consigo múltiples cambios y uno de estos está relacionado con la forma de trabajar
El covid-19 trajo consigo múltiples cambios y uno de estos está relacionado con la forma de trabajar. Hoy, el teletrabajo tiene más protagonismo que nunca y la implementación de plataformas ha sido clave para el correcto desarrollo de las funciones. Luis Carlos Guerrero, presidente de CenturyLink Colombia, manifiesta que soluciones de conectividad como la VPN, conectividad por Managed WiFi/LAN e incluso tecnologías avanzadas administradas por ‘software’ como SD-WAN son opciones existentes muy eficientes en temas de gestión de actividades. Por otro lado, José Luis Valderrama, country sales director de Xertica, afirma que el trabajo en casa requiere el compromiso de toda la organización, no solo en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, sino también para hacerle frente al cambio cultural que debe traducirse en un una mayor colaboración, agilidad, productividad y mejora del clima laboral. Y destaca que la transformación digital que exige el teletrabajo tiene que comenzar primero por los líderes, ya que son ellos quienes deben tomar las riendas del proceso y guiar al equipo. A su vez, indica que las compañías deben habilitar conocimientos y tecnologías en la nube. Así optimizan sus procesos de forma constante a través de metodologías ágiles, y esto las lleva a transformar sus modelos de negocio agregando valor desde un enfoque Customer Centric y Data Driven. Frente a este tema, portavoces de Davinci Technologies señalan que cuando una organización decide pasar a un modelo de teletrabajo lo primero que debe tener en cuenta es que no se trata simplemente de contar con la tecnología sino que es un desarrollo que involucra a las personas, sus procesos y la plataforma tecnológica. "En las tres dimensiones es clave diseñar una estrategia para cada una, que busque que este nuevo modelo permita a la organización dar continuidad al funcionamiento del negocio", dice. Herramientas útiles Valderrama comenta que una alternativa imprescindible, junto a las soluciones de G Suite de Google, es monday.com, la cual permite crear aplicaciones para planificar y ejecutar tareas, rastrear procesos y monitorear operaciones, con lo cual se obtiene una visión y un control globales de todas las etapas de producción. "Asimismo, en este contexto, resultan fundamentales soluciones como las que brinda DocuSign Agreement Cloud, que ayudan a las organizaciones a automatizar y a conectar todo el proceso de un acuerdo digital, lo que permite hacer negocios más rápido con menos riesgo, con sHmenores costos y con mejores experiencias para clientes, socios y colaboradores", puntualiza. Por su parte, Mario Silva, docente de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque, manifiesta que todas las plataformas han hecho esfuerzos para ofrecer a sus usuarios las mejores soluciones en su campo. "Microsoft, por ejemplo, ofrece con Office 365 una suite integral para las personas amantes de la marca, en donde esta suite ofimática da soluciones de colaboración en grupo, comunicación y agenda con Teams, y almacenamiento en nube con OneDrive. Para los que gustan de la marca encontrarán todo lo necesario en esta suite", enfatiza Silva. También hace referencia a las siguientes herramientas que han demostrado ser claves para la continuidad de algunos negocios: - Amazon workspaces: permite brindar a empleados y colaboradores un escritorio remoto con las herramientas que necesita, tipo Windows o Linux. - Zoom: herramienta para reuniones, conferencias y salas de trabajo. - Dropbox: puede usarse en múltiples dispositivos y permite compartir la información almacenada con otros usuarios. - Teamviewer: una opción que le permite un acceso rápido a un computador de manera remota. "Cuando se configuran políticas para VPN suceden generalmente dos situaciones problemáticas: son definidas para un acceso amplio a la red o son difíciles de mantener actualizadas. Por esto, es necesario simplificar el acceso VPN para facilitar el progreso y la innovación al remover capas de innecesaria complejidad, y que así los negocios puedan implementar nuevas formas de trabajar desde el desarrollo de aplicaciones hasta la adopción de la nube", explica David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate. Desde la compañía destacan que los procesos de transformación digital de las empresas han hecho que el perímetro y las fronteras se redefinan, no está limitado a la red interna de las compañías, las soluciones de perímetro físico solo suministran seguridad estática la cual resulta ineficiente cuando los usuarios deben acceder a recursos desde múltiples lugares, nubes públicas o aplicaciones SaaS hospedadas por terceros.