La directora argentina, Laura Bondarevsky, reconstruye la vida de Yenia Dumnova, una rusa que vivió en Uruguay en una obra que mezcla documental, ficción y ensayo con gran sensibilidad personal y ya está en cartel
Es una historia que lleva conmigo mucho tiempo, muchos años, y en un momento apareció con claridad que había que hacer algo con ella", le cuenta a El País, la argentina Laura Bondarevsky sobre Un mundo recobrado, la película que acaba de estrenarse en Cinemateca Uruguaya y Sala B del Auditorio Nelly Goitiño.
En el centro está Yenia Dumnova, una rusa que vino a dar por acá y fue testigo y protagonista de varios exilios. Fue escenógrafa de El Galpón, dibujante en Marcha y militante política. Se exilió en Chile y finalmente en Suiza, donde nació Bondarevsky, quien la tomó como abuela adoptiva.
Para contar esa historia, de romántico final trágico, la directora y el guionista Luciano Bertone, ordenaron testimonios directos, imágenes históricas y domésticas y un procedimiento de ficción, en el que, por ejemplo, la actriz Verónica Gerez hace de la directora buscando la forma de la propia película o ficcionalizaciones, en las que, por ejemplo, Carla Moscatelli hace de la Dumnova cincuentona Es un thriller político, una de amor y una película ensayo.
https://www.youtube.com/watch?v=hMt8uZQwJbA&ab_channel=Cord%C3%B3nFilms "Hay muchas formas de aproximarse a una historia, y hay historias que son más complejas que otras", dice Bertone. "Y esta es una muy bella, muy compleja, muy trágica y quizás por todo eso, difícil de abordar".
"Supimos enseguida que íbamos a tener que ver bien desde dónde contarla porque era una reconstrucción en la que no teníamos absolutamente nada concreto de dónde agarrarnos", agrega Bondarevsky. "Sentía que había que utilizar ciertos mecanismos que nos permitieran articular los distintos recursos que se utilizan en el relato para narrar la historia de Yenia".
Ahí aparece la idea de convocar actrices para que interpreten diferentes momentos de la vida del personaje, convocar a Laura Paredes para la voz en off o a Gerez para que interprete a la directora.
"Viéndolo hoy con un poco de perspectiva siento que fue lo que me pasó a mi: retomar la historia de Yenia que fue una persona muy importante en mi vida", dice Bondarevsky "Y por eso hubo que hacer un trabajo desde lo personal".
"La idea era recobrar aquel mundo para traerlo a este presente que no se entiende y sobre lo que la película se hace esas interrogantes continuamente", dice la directora. "Que eso esté en la obra es muy importante".
Un mundo recobrado recorre países, casas. Así, es una película de lugares también, de pequeños mundo a recobrar.
Bondarevsky: De lugares y de momentos de la historia.Elegimos contar los grandes hitos de la vida de Yenia que eran relatos que ella me había dicho.Ella tenía eso de que en cada lugar al que llegaba armaba una casa, por ejemplo.
Bertone: La de la calle Palmar tiene una fuerza increíble.
Es cierto. Allí vivieron Dumnova y su compañero de vida, Mario Jaunarena, el uruguayo que conoció en el metro de Moscú y al que convirtió en "su anclaje", dice Bertone. Allí murieron ambos. Como se decía, Un mundo recobrado es sobre todo una película de amor.