De la crema Lechuga al mundo de las finanzas: BR Capital, el proyecto financiero que preside Bernardo Roizman
Con 88 años, y tras una carrera en la que combinó las finanzas y los laboratorios farmacéuticos, lidera un proyecto financiero para asesorar a clientes de Chile y la región en sus inversiones en Estados Unidos. Para ello, esta boutique financiera se registró en la SEC como Registered Investment Advisor (RIA).
Bernardo Roizman Rempel tiene 88 años y aunque formalmente no participa como socio directo -sino que es su hijo menor, el tercero, quien está en la sociedad, Arie Roizman Leyde-, de todas formas es su nombre, sus iniciales, las que dan la denominación a una boutique financiera que nació hace un tiempo: BR Capital.
La compañía -que también Roizman Rempel preside en el directorio- se dedica a las asesorías financieras, y concretó un hito, pues obtuvo la certificación y registro en la SEC en Estados Unidos como RIA, es decir, Registered Investment Advisor . En palabras simples, esto la habilita para funcionar como asesor de inversiones y manejo de patrimonio, regulado por dicho ente americano.
La compañía tiene seis socios. Además de Arie Roizman (ingeniero comercial de la Usach y MBA de la UAI), participan Alberto Selman (exgerente Corpbanca); Andrés Mandler, Matías Cuadra (MBA en el MIT y MPAID de Harvard, exejecutivo de Cuprum, Santander en NY y exasesor de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda); Pablo Cuevas (exejecutivo de LarrainVial, BCI y de Citibank), y Nelson Abarca. Todos con porcentajes iguales (18%), salvo este último, con un 10%.
El foco de la compañía está en el manejo de patrimonio de clientes de Chile en sus inversiones en el exterior, principalmente en Estados Unidos. Por ello el incentivo al registro americano -con oficina en Miami-, con foco en invertir en instrumentos líquidos, acciones, renta fija, commodites , algo de derivados, y también ilíquidos, precisa Matías Cuadra. En este último caso, se han concentrado en coinvertir en activos en Estados Unidos, como socio de otros gestores. Por ejemplo, ya cuentan con participación en un edificio de renta residencial en Orlando -con la empresa Aztec- y también concretaron otra coinversión en un fondo de renta comercial en salud, que ya cuenta con seis centros médicos ambulatorios repartidos en varios estados, como Houston, Florida, entre otros, con el socio gestor Leste. Este es un proyecto que aún está en proceso de inversión y que llegaría a activos por unos US$ 200 millones, precisan los socios.
"Yo partí de camionero"
"Hice muchas cosas", resume Bernardo Roizman, quien en Chile fue parte de la historia de un producto muy masivo en los años 80, pues fue socio del laboratorio que elaboraba la famosa crema Lechuga. En su trayectoria ha combinado el mundo financiero con el farmacéutico.
Estudió la preparatoria en una escuela de avenida Matta, la Escuela Olea, y luego en el Instituto Nacional, el que dejó para trabajar. Y su primer trabajo fue en un negocio del suegro de Mario Kreutzberger, en una fábrica de jabones, donde Roizman se empapó del manejo de los negocios (despachar, fabricar, manejar el camión).
Y luego, ya como independiente, se inició en el rubro del transporte. "Yo partí de camionero, en esa época era camionero, hoy sería transportista. Mi papá tenía camión y se me ocurrió seguir", cuenta sobre sus inicios en los años 50. "Manejaba yo, y tenía un ayudante, hacía fletes, transporte", describe Roizman, quien pronto saltó al rubro farmacéutico, al que le veía futuro y en el que participó en los años venideros como socio de diversos proyectos, comprando y vendiendo compañías.
Empezó con la compra una farmacia en Mapocho y luego otra en Franklin, cerca del Matadero, y se hizo de la representación de un laboratorio de cosmética, Rieguel, de cremas, champús. Los dueños eran de origen alemán en Chile, pero en esos años necesitaban a alguien que fuera a ofrecer los productos, distribuir y vender.
Luego Roizman se cambió al laboratorio Arensburg, famoso por su producto crema Lechuga. Roizman cuenta que los dueños -del mismo nombre que el laboratorio- se fueron del país, en el inicio de los años 70, y él se quedó como socio, al comprarles una parte del negocio junto con un farmacéutico. "Tiramos el laboratorio hacia arriba, compramos una planta nueva, lo hicimos crecer, sacamos cosméticos, la línea Arens", hasta que Wella les compró, en el 87. "Los hijos de los Arensburg ya no venían a Chile, no les interesaba, la oferta era buena para todos y se vendió", rememora.
Prosiguió luego con la compra del laboratorio Volta, pensando ya en que sus hijos trabajaran en él -como de hecho ocurrió con Arie Roizman, que asumió la gerencia general-, mientras en paralelo él incursionaba en el rubro financiero. Roizman Rempel tomó la representación del Republic National Bank, un banco basado en NY, liderado por Edmond Safra, un banquero mundial que años después (en 1999) haría noticia por un hecho policial de alta repercusión en el orbe, al morir en Montecarlo (Mónaco), en medio de un incendio que se dijo en ese momento fue provocado. "Yo fui al funeral", cuenta Roizman.
Ese banco neoyorkino había pasado al HSBC, y posteriormente, a los otros hermanos de Edmond Safra -Joseph y Moise-, quienes manejaban el banco Safra de Brasil, de los cuales se independizó Roizman (de la representación) en 2007.
"Yo no estudié ninguna carrera, no tengo ningún título. Mis nietos me preguntan cómo llegué a ser director del HSBC. No lo pueden creer, pero he sido bueno para los negocios", reflexiona Roizman.
En el negocio farmacéutico, junto a Volta (conocido por uno de sus productos bien masivos, el Mareamin) adicionaron otros laboratorios: Farmindustria -al comprar la planta del laboratorio americano Schering Plough-, y Pharma Gennex, en sociedad con Fasa, para traer genéricos de Asia. Y luego fueron desinvirtiendo todos estos activos. Volta y Farmindustria a un grupo brasileño y Pharma Gennex a una firma americana.
Tras ello Roizman regresó al rubro financiero, con Gap Investor, que podría considerarse como un antecedente de BR Capital, una creación propia -no representación- y en el rubro de asesorías, lo que hoy se conoce como un multi family office.
Ya como BR Capital y con los socios actuales, el objetivo del grupo es crecer a nivel regional, dice Pablo Cuevas. Es decir, captar clientes de otros mercados, pero siempre con foco en inversiones en el exterior.
"Durante mucho tiempo, mucha gente en Chile tuvo un sesgo súper local, y hay familias que tienen alto patrimonio que están en etapa de internacionalización", precisa Matías Cuadra. "Nuestros clientes chilenos, la mayoría está como sobreexpuesto a Chile, y la idea de ellos es seguir diversificando su exposición", complementa Pablo Cuevas.
Aunque Bernardo Roizman dice estar jubilado, va todos los días a la oficina. "Lo paso bien, me entretengo", plantea.
Con el laboratorio Arensburg gestionó la famosa crema Lechuga y los cosméticos Arens.