Martes, 29 de Abril de 2025

Gobierno alista decreto para reformar el sistema de salud

ColombiaEl Tiempo, Colombia 29 de abril de 2025

Mientras la reforma de la salud continúa en espera para ser debatida en el Senado, el Gobierno se adelantó y alistó un proyecto de decreto con el cual busca que las EPS, IPS , entidades territoriales departamentales y municipales se adapten a un Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo

Mientras la reforma de la salud continúa en espera para ser debatida en el Senado, el Gobierno se adelantó y alistó un proyecto de decreto con el cual busca que las EPS, IPS , entidades territoriales departamentales y municipales se adapten a un Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. Básicamente se trata de varios de los puntos más discutidos dentro de la reforma de la salud, y con los cuales, ahora por medio de decretos se pretende implementar sin necesidad de que pase por consenso del Congreso. En opinión de algunos de los expertos, esta medida puede ser apresurada, teniendo en cuenta que a pesar de que el proyecto de ley está a la espera de ser debatido en el legislativo, al tiempo se están llevando a cabo las mesas técnicas en salud, donde se están dialogando algunos de los puntos álgidos de la reforma y del estatus actual de sistema de salud. Ahora bien, el decreto no solo redefine la manera en que se brindarán los servicios de salud, sino que también establece mecanismos claros de financiamiento, supervisión y transición que deberán ser acatados por todos los actores del sistema. De acuerdo con el proyecto de decreto, la financiación del nuevo modelo estará a cargo de diversas fuentes. El texto señala que "el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo se financiará con cargo a los recursos del Sistema de Salud y demás recursos destinados para el aseguramiento u otros fines", controlados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). A su vez, se podrá contar con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) asignados a las entidades territoriales, recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y recursos propios de los entes territoriales, siempre respetando la normativa vigente y las proyecciones de los marcos fiscales de mediano plazo. En cuanto a los proyectos de inversión destinados a fortalecer la infraestructura hospitalaria, la dotación, el transporte asistencial en todas y demás requerimientos operativos, el decreto establece que podrán financiarse a través de fuentes como el Sistema General de Regalías, cooperación internacional y recursos de crédito. Incluso, se habilita el mecanismo de obras por impuestos como alternativa de financiación, ampliando así el espectro de herramientas disponibles para consolidar el modelo. Cabe destacar que el control sobre la implementación y operación del nuevo modelo será ejercido por la Superintendencia Nacional de Salud. Según lo estipulado, esta entidad "adelantará la inspección, vigilancia en relación con el cumplimiento de lo dispuesto". Si es por decreto,

¿para qué la reforma? Uno de los debates que se mantiene en el sector es que si el Gobierno pretende ir sacando la reforma de la salud qué necesidad hay de las discusiones de la reforma en el Senado. Ante esto, el analista político Carlos Arias, le reiteró a este medio que aunque es probable que el proyecto de ley se hunda en el Congreso, es necesaria la discusión dentro del recinto. Sin embargo, el ministro de Interior, Armando Benedetti dijo hace unos días que "al poner cuatro mesas técnicas, lo que se está haciendo es llevar el debate hasta el 27 de mayo y no habría oportunidad de tramitarla sino hasta el 20 de junio, que es cuando acaban las sesiones. Entonces, lo que están haciendo es torturar la Reforma a la Salud". Por esta razón, diferentes actores del sector consideran que es muy probable que la discusión de la reforma, nuevamente se vuelva a caer en debate en el Senado de esta legislatura.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela