Jueves, 03 de Julio de 2025

Inédito acuerdo tripartito en Alemania marca el inicio de la era post-Merkel

ChileEl Mercurio, Chile 25 de noviembre de 2021

La alianza buscará, entre otras cosas, acelerar la transición hacia las energías verdes, pero sin subir impuestos.

Tras semanas de negociaciones, los socialdemócratas, los liberales y los ecologistas alemanes llegaron a un acuerdo de gobierno que marca el fin de los 16 años de Angela Merkel. La Canciller conservadora será reemplazada por el socialdemócrata Olaf Scholz (de 63 años), quien tendrá la ardua tarea de generar cambios internos y mantener unida a su coalición, sin que el país pierda su importancia a nivel internacional.
Scholz -actual ministro de finanzas y vicecanciller de Merkel, en la "gran coalición" de la socialdemocracia y la democracia cristiana- anunció el acuerdo ayer, casi dos meses después de las elecciones legislativas alemanas, marcadas por un derrumbe histórico de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la Canciller. "El SPD, los Verdes y el FDP (Partido Democrático Libre) se pusieron de acuerdo para un contrato común en las negociaciones y sobre una nueva alianza de gobierno", dijo Scholz, junto con prometer una "alianza de igual a igual" en el gobierno de la "coalición semáforo", como se le conoce por los colores de sus integrantes.
Durante la presentación del acuerdo en Berlín, y flanqueado por los líderes del FDP y de los Verdes, Scholz recordó que cuando se colocó el primer semáforo en la plaza Potsdamer Platz de la ciudad en 1924, muchos cuestionaron si podría funcionar. "Hoy en día, el semáforo es indispensable a la hora de regular las cosas con claridad y proporcionar la orientación correcta y garantizar que todos avancen de forma segura y sin problemas", aseguró.
En un evidente intento por integrar las exigencias medioambientales de los Verdes y las presupuestarias de los liberales, el pacto de gobierno destaca que la coalición quiere acelerar la transición hacia una economía verde y la digitalización, manteniendo la disciplina fiscal.
Los firmantes acordaron también fortalecer la unión económica y monetaria de la Unión Europea y señalaron una apertura para reformar las reglas fiscales del bloque. En materia de seguridad determinaron que el país seguirá siendo parte del acuerdo de intercambio nuclear de la OTAN, lo que ayudará a evitar una ruptura en la alianza atlántica en un momento de crecientes tensiones con Rusia.
El desafío más inmediato para el nuevo gobierno será la pandemia de covid-19, en momentos en que Alemania enfrenta su peor ola de contagios desde que comenzó la crisis sanitaria. Los líderes políticos anunciaron que se dispondrá de 1.000 millones de euros para apoyar al personal sanitario "particularmente exigido" por la pandemia y que van a "estudiar" una posible "extensión" de la obligatoriedad de las vacunas, en vigor en el ejército y pronto en los centros médicos, planteó Scholz.
Otra medida que quiere implementar la nueva coalición, según el acuerdo de gobierno, es la de legalizar el cannabis, cuya venta en "tiendas autorizadas" se reservará al consumo de los adultos.
La coalición semáforo tiene mayoría en la Cámara Baja, por lo que el gobierno debería ser aprobado el próximo mes, una vez que los partidos ratifiquen el acuerdo.
"El acuerdo es lo suficientemente amplio y vago como para ser aceptado por todas las partes. Todos los partidos se ven reflejados en el texto: un salario mínimo más alto para el SPD, una eliminación más temprana de las centrales eléctricas de carbón para los Verdes, ningún aumento de impuestos específicos para el FDP. Pero muy a menudo el texto dice 'Queremos ...', por lo que queda por ver si todo esto se puede implementar", dijo a "El Mercurio" el politólogo de la Universidad de Colonia Thomas Jäger.
Fricciones internas
Hasta ayer los nombres de los futuros miembros del gabinete eran un misterio, pero ya se dijo que será paritario y hay dos cargos que están seguros. La líder de los Verdes, Annalena Baerbock (de 40 años), quedará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. La que fuera la candidata de su partido a la Cancillería salió reforzada tras las elecciones debido al resultado récord de los ecologistas (14,8%) y los medios aseguran que bajo su liderazgo la diplomacia alemana será mucho más dura con China y Rusia. Los Verdes ya formaron parte de un gobierno federal en coalición con el SPD de Gerhard Schroeder (1998-2005), cuando su entonces líder Joshka Fischer también estuvo al frente de la diplomacia alemana.
La cartera de Finanzas, una de las más importantes del país, será para el jefe del FDP, Christian Lindner (de 42 años), defensor de la línea ortodoxa de los déficits públicos y acérrimo opositor a cualquier aumento impositivo. La última vez que los liberales estuvieron en el gobierno federal fue en una alianza con la CDU en el segundo mandato de Angela Merkel (2009-2013), cuando su líder de la época, Guido Westerwelle tenía la cartera de RR.EE.
Los medios alemanes plantean, además, que el copresidente de los Verdes, Robert Habeck, se haría cargo de un gran ministerio del Clima.
El acuerdo alcanzado llegó como una sorpresa en Alemania, donde se especulaba qué tan bien podrían operar juntos estos tres partidos tan distintos. Los Verdes han presionado para implementar un gran programa de inversión contra el cambio climático y para mejorar la infraestructura nacional; demandas que corren por carriles totalmente opuestos a las del FDP, que ha descartado alzas de impuestos o aumentar la deuda nacional. Las negociaciones se llevaron a cabo en privado, por lo que se desconocen los puntos de tensión, pero Baerbock admitió hace poco que hubo momentos "exasperantes".
De todas formas, los expertos creen que las fricciones no serán suficientes para romper la alianza. "La Gran Coalición está aun más dividida, y si miramos lugares como Países Bajos, España o Italia, vemos gobiernos con partidos que tienen grandes diferencias. Creo que hay una oportunidad para un gobierno estable", aseguró a este diario Ulrich von Alemann, profesor emérito de ciencias políticas de la Universidad de Düsseldorf.
Jürgen Falter, analista de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, concuerda, aunque plantea que las cosas podrían complicarse. "Después de dos años, cuando se acerquen las elecciones, los conflictos se multiplicarán", manifestó, junto con destacar que la figura de Scholz será fundamental para mantener los acuerdos.
NUEVO GOBIERNO Se espera que Scholz suceda a Merkel en diciembre, luego de que los tres partidos aprueben el acuerdo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela