Sábado, 26 de Abril de 2025

Cervecería 7 Vidas tendrá nueva planta

PerúEl Comercio, Perú 24 de enero de 2022

Consumo. La marca de la cervecería Master Brew invertirá US$6 millones hasta el 2026 en una nueva planta en Tacna. Abrirá dos bares más en el país.

Una vez superado el revés ocasionado por la pandemia en el 2020, la marca 7 Vidas, producida y comercializada por la cervecería Master Brew, retomó su ruta de crecimiento en el 2021, con un aumento de casi 100% en ventas y un 75% en volumen, detalla Marco Málaga, gerente general de la empresa.





Que la marca pueda crecer como la espuma responde a que el año pasado hubo una mayor apertura del mercado frente al 2020, un mejor uso de los canales digitales y a una mayor presencia en el canal moderno, como supermercados y tiendas de conveniencia.





7 Vidas, además, ha venido apostando por el segmento súperpremium. Tal es así que la cervecería cuenta con 10 cervezas permanentes y 30 ediciones limitadas del 2021. Por ello, explica Málaga, la facturación de 7 Vidas es mayor que el volumen.





?Ahora tenemos un portafolio bastante completo. Seis marcas apuntan a un segmento económico y están en el canal moderno?, refiere. A la fecha, la conocida ?cerveza del gato? llega a 600 puntos de venta entre supermercados, bares y restaurantes.





Planta al sur





Ante este crecimiento y con miras al futuro, su actual planta de 500 m2 ha quedado pequeña, por lo que la empresa ha invertido en una nueva planta ubicada en la Zonafranca de Tacna.





La planta nueva, que ocupará 1.900 m2, tendrá dos etapas. La primera permitirá duplicar su producción actual y llegar a los 40 mil litros cada mes en el 2024, para lo cual invertirán US$2 millones. La segunda etapa requerirá una inversión de US$4 millones adicionales, que ayudará a que 7 Vidas alcance una producción de 200 mil litros por mes en el 2026. Para financiar este proyecto reinvertirán y realizarán un incremento de capital con la emisión de nuevas acciones.





Asegura que así podrán acompañar también el crecimiento del mercado de cervezas artesanales, que este año crecería 35%, con lo que alcanzará un consumo de 3,5 millones de litros (incluso más que en el 2019).





No obstante, el sector afronta el alza del costo de los insumos importados necesarios para su producción como cebada, lúpulo, chapas y botellas, que en promedio han aumentado en 35% por los costos logísticos. Esto ha afectado también sus precios: las botellas subieron en 12% y cada barril en 7% este mes.





Taproom , la casa del gato





Después de Lima, Málaga cuenta que Arequipa y Cusco son dos de sus mercados más potentes. Es por eso que decidieron colocar su primera franquicia de 7 Vidas Taproom, un restobar temático de la marca, en la ?ciudad blanca?, a finales del 2021.





?La estrategia va por abrir por lo menos dos más este año, uno en Lima y otro posiblemente en Tacna. También se evalúa Cusco. Los taprooms serán pilares para el crecimiento de la marca?, sostiene. Antes de la pandemia, tuvieron un primer Taproom propio en Barranco, pero cerró.





Actualmente, en promedio, el 10% de su producción se comercializa en el 7 Vidas Taproom de Arequipa, con todas sus variedades de cervezas.





Para montar un Taproom de la marca, la inversión oscila entre US$300 y US$700 por m2. El formato requiere, al menos, de 100 m2.





2 mlls.





de litros de cervezas artesanales se consumieron en el 2019





En el 2021, el consumo llegó a 2,5 millones de litros,según la Unión de Cerveceros Artesanales del Perú.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela