Carlos Alcaraz gana en Miami y da el primer paso en su camino al número uno
El jugador de 18 años se impuso sobre Casper Ruud en la final del Masters 1000 de Florida y subira al 11° puesto del ranking, pero los expertos creen que puede ser el heredero de Rafael Nadal y llegar a la cima del deporte.
Con un carisma único para su edad y un talento que no se avizoraba desde la irrupción de Rafael Nadal, Carlos Alcaraz (16° del mundo) empieza a devorarse el mundo del tenis.
"Carlitos", de solo 18 años, logró su primer título en un Masters 1000 al derrotar ayer al noruego Casper Ruud (8°) por 7-5 y 6-4.
El triunfo lo alzará al puesto 11° del mundo, pero todos saben que ese no será su techo.
"Estoy quemando etapas tan rápido... No esperaba esto. Mi objetivo era acabar el año en el top 15 y ya estoy cerca del top 10. Esto es por el trabajo duro que ponemos mi equipo y yo cada día. Ahora me gustaría ganar un Grand Slam, pero eso es algo muy grande", dijo Alcaraz luego de su victoria.
Su explosión no fue una sorpresa. El hispano viene ascendiendo en el circuito desde principios de temporada. Sin embargo, la semifinal que disputó frente a Rafael Nadal en Indian Wells lo visibilizó a nivel mundial como el gran recambio del mallorquín.
El periodista Fernando Murciego, redactor del portal Punto de Break, lo analiza: "Ya no solo es la gran promesa del tenis español, sino del tenis internacional. Están los números, resultados y progreso. Es un adelantado a su tiempo y sus registros solo son comparables con los mejores del último siglo, como Djokovic, Federer o Nadal".
Y las estadísticas no mienten. Por ejemplo, "Rafa" alcanzó el top 20 a los 18 años y 10 meses, mientras que Alcaraz lo hizo un mes más joven. A eso hay que agregarle que Djokovic lo logró cuando tenía 19 años y 4 meses, y Federer lo hizo aún después: con 19 años y 8 meses.
Y sigue: con 18 años ganó el ATP 500 de Río de Janeiro, siendo el más joven en conquistar un torneo de aquella categoría. Lo mismo en Miami, donde superó la marca de "Nole".
"Yo no tengo ninguna duda de que este chico será número uno del mundo. Hace un año la gente se preguntaba: ¿Será que puede ser número uno? Ahora esas personas solo se preguntan cuándo podrá alcanzar ese sitial. Yo, siendo bastante cauto, creo que en un año y medio más, esto ya hablando de 2024, él podría ocupar o al menos estar discutiendo ese puesto", agrega Murciego.
"Uno ve a jugadores como Zverev, Tsitsipas y ahora Sinner, que llevan años en la primera escena, pero que no pueden dar el siguiente paso. Tú ves que Alcaraz está muy cerca de alcanzarlos y que tiene más pasta para seguir. Cada vez gana sus partidos con más contundencia y tiene mucho carácter y personalidad. Lo tenístico se junta con lo mental y con una mejora física espectacular", cierra el analista.
Sin embargo, hay expertos que prefieren la cautela. "Vi por primera vez a Alcaraz hace dos años. Era muy flaco y joven, con un saque nivel medio y buenos golpes de fondo. Desde entonces maduró mucho con su cuerpo y ahora es un gran atleta. No sé si puede ser el número uno. Tal vez sí, tal vez no, porque para eso debe jugar bien en todas las superficies", apunta el extenista eslovaco Dominik Hrbaty.
Quien fuera 12 del planeta marca las deficiencias del murciano. "Por ahora le cuesta jugar en césped e indoor , pero aún es joven y está en proceso de aprendizaje. Tiene pocos años para alcanzar su máximo potencial y los jugadores como él se vuelven muy buenos siendo jóvenes, pero detienen antes su progreso".
El "Topo", uno de los pocos jugadores con récord positivo ante Federer y Nadal, marca los contrastes de Alcaraz con el manacorí. "Él no es como Nadal, porque 'Rafa' tiene una gran ventaja en comparación a Alcaraz. Mucha gente puede decir que no importa, pero sí: el jugador zurdo puede abrir la cancha mucho más fácil que los diestros a través del revés. Hay un 80% de jugadores diestros, entonces puede ser genial y creo que algún día estará entre los cinco primeros, pero es muy pronto para decir si puede ser el número uno. Necesita progresar en muchas áreas para eso", concluye.
20 años y 228 días tenía Lleyton Hewitt cuando se convirtió en el número uno más joven de la historia. A Alcaraz le quedan 665 días para superarlo.