Viernes, 09 de Mayo de 2025

¿Siente bochorno? Meteoróloga explica por qué y da pronóstico de cuándo entra temporada lluviosa

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 19 de abril de 2022

Guanacaste registra las temperaturas más altas, con 36 grados o más

Las altas temperaturas experimentadas en las últimas semanas, con hasta 39 grados Celsius (°C) en Sardinal de Guanacaste, el miércoles pasado, darán paso al inicio de la época lluviosa en el país.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) estima que en las primeras semanas de mayo el Valle Central entrará de lleno en la temporada lluviosa, mientras que el Pacífico Norte deberá esperar hasta los últimos días de ese mes.

La meteoróloga del IMN, Rebeca Morera, explicó que, aunque marzo y abril son los meses con temperaturas más altas del año, ya se percibe una disminución general. "Vemos registros de que en semanas anteriores se alcanzaron 38 °C y 39 °C, pero este lunes fueron máximas de 37 °C en el sector de Sardinal de Guanacaste", detalló.

Morera agregó que la sensación de bochorno se origina por una combinación de factores: por un lado, el debilitamiento de los vientos alisios, que soplan de este a oeste y acarrean una sensación térmica más fresca. Además, desde el Pacífico ingresa humedad, que combinada con la poca nubosidad a lo largo del día, provoca un aumento rápido y sostenido de las temperaturas. Todo esto se ve fortalecido debido a la ausencia de lluvias en las tardes.

"Estamos viviendo el periodo de transición de la época seca y la lluviosa, lo cual sumado a la humedad del ambiente, genera sensación de bochorno. En el Pacífico Sur ya nos encontramos en estación lluviosa, en el Pacífico Central estamos en la fase de transición entre épocas, y al Valle Central todavía le falta. Sería en las primeras semanas de mayo. Por tanto, unos 15 días antes vamos a tener esta alternancia entre días secos y lluviosos en el Valle Central", puntualizó la especialista.

El Caribe y la zona norte no tienen estación seca definida, debido a que en esas regiones llueve todos los meses del año, aclaró. Además, añadió que "mientras tengamos esa transición y los vientos alisios estén débiles, vamos a percibir esa sensación de calor y temperaturas relativamente altas".

A lo largo de este lunes, se registraron temperaturas superiores a los 36 °C en Sardinal, Palo Verde, Santa Cruz, Liberia y Cañas, todos estos lugares en el Pacífico Norte (Guanacaste). Los sectores del Valle Central con temperaturas más altas fueron Grecia, con 32,6 °C, y Atenas, con 31,6 °C.

Este lunes, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dictó una alerta amarilla que comprende las dos terceras partes del litoral Pacífico, pues debido a la transición de la estación seca a la lluviosa, esta semana se estarán alternando días de fuertes aguaceros con otros más secos; sin embargo, como en el Pacífico sur los suelos ya están saturados, eso ha aumentado la vulnerabilidad a inundaciones repentinas y deslizamientos.

Según el pronóstico del tiempo para este martes 19 de abril, durante la mañana prevalecerán las temperaturas cálidas, que sumadas a la humedad, propiciarán un ambiente bochornoso. Con la presencia de nubosidad en la tarde y noche, se esperan lluvias y tormentas en regiones del Pacífico Central y Sur. También se prevén lluvias aisladas en el Valle Central, Península de Nicoya y montañas de la zona norte.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela