Viernes, 16 de Mayo de 2025

La municipalidad busca adquirir el edificio Giacoletti para restaurarlo

PerúEl Comercio, Perú 21 de mayo de 2022

Informe ? Tres años y medio después del incendio que lo destruyó, vacíos legales impiden su recuperación ? De concretarse la compra, el predio se convertiría en centro de información turística.

Por Abby ardiles



Ciento seis años de historia se vieron reducidos a escombros cuando un incendio consumió el edificio Giacoletti, en el Centro Histórico de Lima. La madrugada del 23 de octubre del 2018 quedó grabada en la memoria de varios transeúntes y comerciantes que estaban cerca de la plaza San Martín. A tres años y medio del siniestro, la restauración del edificio parece algo lejana, aunque podría haber esperanzas de lograrla.





El único avance material por ahora es un cerco colocado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el predio en escombros con el mensaje: ?Próxima recuperación, restauración y puesta en valor del edificio?.





Julio, un lustrabotas que trabaja en las afueras del edificio, señala con melancolía una foto antigua de la construcción centenaria que le dio sombra por décadas. ?Yo estoy acá desde 1958, cuando la lustrada costaba diez centavos. Eran lindas épocas?, señala. Hoy solo queda la cáscara de lo que alguna vez cobijó a Julio.





El edificio fue construido en 1912 por los arquitectos italianos Raymundo y Guido Masperi, con fines comerciales. Su restauración aún no se puede concretar debido a ?baches legales?, según la comuna, porque la propiedad es privada y no hay normas que faciliten alternativas para la financiación de un proyecto de esas características. Ante ello, la municipalidad busca una salida legal.





?Anteproyecto?





La MML informó que trata de comprar el edificio en ruinas para recuperarlo y emplearlo como un centro de información turística de Lima Metropolitana, que tendría además un mirador y oficinas administrativas.





El 30 de octubre del año pasado, a través del acuerdo de concejo 326, se aprobó iniciar acciones para la recuperación integral de edificios emblemáticos de Lima, entre los que se encuentra el Giacoletti. La moción recomendó que la Municipalidad de Lima, a través del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) y la Subgerencia de Turismo, coordinase con los propietarios del Giacoletti (además del edificio El Buque y la Quinta Heeren), con miras a su recuperación.





En ese sentido, el anteproyecto para la recuperación del Giacoletti, presentado por Prolima, fue aprobado en la Comisión Técnica Provincial de Centros Históricos de la MML. La inversión estimada es de S/25 millones.





El gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, informó a El Comercio que en la actualidad se trata de llegar a un acuerdo de venta con los dos propietarios del predio. ?Con el anteproyecto se persigue la reconstrucción del edificio. Más que restaurarlo, queremos recuperar su imagen inicial?, precisó.





Bogdanovich estimó que este año se lograría concretar la adquisición y posterior licitación de los trabajos.





El historiador Juan Luis Orrego declaró que el edificio Giacoletti es único e irrepetible en su estilo por sus características patrimoniales. ?[El incendio y abandono actual] de este edificio representa la pérdida de la memoria de una ciudad?, dijo.





Para el arquitecto Luis Jiménez, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, el proceso de reconstrucción sería peligroso y crearía un falso histórico. ?Si bien la restauración es más costosa, es mejor porque le devuelve la originalidad al edificio?, agregó.





El arquitecto José Beingolea, investigador de la UNI, declaró que el desconocimiento arquitectónico muchas veces genera una inadecuada recuperación de las obras históricas en el Centro de Lima. ?Nos estamos deteniendo en intervenir plazas, mientras los edificios están abandonados con el argumento de que es propiedad privada y no se puede hacer nada?, criticó.





Gran valor





El edificio ubicado entre la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Quilca fue declarado monumento histórico de Lima en 1972.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela