Viernes, 04 de Julio de 2025

Coprocom ofrece ‘programa de clemencia’ para empresas con conductas anticompetitivas

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 25 de mayo de 2022

Las empresas o agentes económicos que participen del programa podrían acceder a incentivos como exoneraciones y descuentos en el pago de sanciones administrativas

La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) ofrecerá el Programa de Exoneración y Reducción de Sanciones Administrativas, el cual ofrece incentivos a las empresas o personas físicas participantes en una conducta anticompetitiva sancionable, para que revelen la existencia de la conducta, presenten evidencia y cooperen con la investigación.

La implementación de la iniciativa, conocida en otras jurisdicciones como "programa de clemencia" o "delación compensada", se iniciará a partir de junio del 2022, informó la Comisión.

Los incentivos que reciben quienes sean aceptados en el programa van desde la exoneración total de la sanción para la primera empresa que ofrezca información veraz sobre la conducta, hasta un 20% si se trata de la cuarta empresa que aporta datos con los que no contaban las autoridades, según señaló la Coprocom en un comunicado de prensa publicado este miércoles 25 de mayo.

La primera empresa en acogerse al programa también puede ser exonerada de la inhabilitación para participar en la adjudicación de contratos públicos. Asimismo, la identidad de quien se acoja a este programa se mantiene confidencial durante todo el proceso y luego de ser concluido.

El programa está diseñado para quienes hayan participado en prácticas monopolísticas absolutas, es decir, acuerdos entre competidores para fijar precios, limitar la producción, dividirse los mercados o los clientes, repartirse las licitaciones públicas o intercambiar información con alguno de los fines antes mencionados.

Dado que estas conductas son las más lesivas para la competencia, son multadas hasta con el 10% de las ventas del infractor y tratándose de licitaciones colusorias (donde las empresas que participan arreglen precios, por ejemplo), pueden ser sancionadas con la inhabilitación para participar en contratos con la Administración Pública, hasta por 10 años.

"La efectividad de los programas de clemencia se basa en su efecto desestabilizador y disuasorio sobre las colusiones, las empresas prefieren confesar antes de que otras lo hagan ya que existe mayor probabilidad de detección por parte de la autoridad de competencia, lo cual incrementa el costo de la colusión, además de que se reducen los costos del procedimiento para la autoridad", explicó Viviana Blanco, presidenta del Órgano Superior de la Comisión.

Blanco agregó que este tipo de programa actualmente existe en más de 60 jurisdicciones, incluyendo todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con el fin de divulgar entre la población la implementación de este programa, Coprocom y la Superintendencia de Comunicaciones (Sutel) emitieron la Guía del Programa de Exoneración y Reducción de Sanciones Administrativas, que se encuentra disponible en las páginas web de ambas entidades.

Dicha guía ofrece lineamientos sobre los procesos que deberán seguir los agentes económicos y las personas físicas para acceder al programa, así como los criterios que seguirán las autoridades para determinar si otorgan estos beneficios, a fin de promover la transparencia y seguridad jurídica en la aplicación del programa.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela