Jueves, 01 de Mayo de 2025

Mujeres dan vida a "corales matemáticos" a través del crochet

ChileEl Mercurio, Chile 27 de junio de 2022

Las participantes se capacitaron sobre geometría y tejido mediante clases a distancia.

Medusas, caracoles marinos, caballitos de mar y hasta un pulpo dan la bienvenida a quienes entran al edificio Felipe Villanueva, en la Facultad de Matemáticas de la U. Católica. Tejidos todos hechos a crochet, forman parte de un colorido arrecife de coral elaborado bajo esta misma técnica por cerca de 30 mujeres, en su mayoría de más de 60 años.
Bautizado como "Arrecife hiperbólico", la obra es el resultado de una actividad que comenzó el año pasado con clases de tejido a distancia. A ello se sumó una charla (también virtual) sobre geometría hiperbólica.
Al entender más sobre ambos temas, a las participantes luego se les pidió graficar un modelo matemático por medio de arrecifes a crochet: cada una, desde su casa, creó piezas que después enviaron al Campus San Joaquín de la UC, donde se acomodaron todas juntas para formar la gran selva marina que hoy adorna los pasillos de esta institución.
"Ocurrió algo muy lindo, porque estas señoras, adultas mayores, mandaban sus trabajos con un escrito, contando que llegaban desde Colina o Renca, incluso desde Coyhaique", explica Mariana Milos, gestora de Proyectos Escolares de la Facultad de Matemáticas de la universidad. "Empezaron a llegar trabajos en noviembre y siguieron llegando durante el verano, también en marzo. Los últimos los recibimos a fines de mayo".
La iniciativa -que promovió el programa Cientifica tu Casa +60, de la Vicerrectoría de Investigación, el Programa Adulto Mayor UC, Fundación Más y Travesía 100- se inspira en el Crochet Coral Reef, instancia mundial que comenzó con esta tendencia de unir ciencia y arte. A nivel global, se estima que más de 15 mil personas ya han creado corales matemáticos.
Inés Grospellier, de 74 años, es una de ellas. "Es un proyecto que comienza individual, pero que después se junta y se vuelve colectivo. Eso lo encontré muy interesante", comenta respecto a su participación en la convocatoria que se hizo en Chile.
"La geometría en el colegio me cargaba, pero esta profesora era muy buena, clara y didáctica. Te decía algo y eso después uno lo aplicaba al crochet... !y resultaba¡", dice sobre la clase de geometría hiperbólica de la académica Constanza del Campo.
Bajo la idea de seguir capacitando -y de paso, seguir agrandando el arrecife-, Mariana Milos adelanta que en septiembre de este año se realizarán nuevos talleres, esta vez de forma presencial. Asimismo, se evalúa la posibilidad de que la obra vaya itinerando entre facultades.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela