Fija qué pasará con la revisión técnica para los autos terminados en 7, 8 y 9 ante la salida de Riteve.
Los usuarios de autos particulares con placas terminadas en 7, 8 y 9 no serán multados por falta de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), según lo establece un decreto publicado por el Poder Ejecutivo este lunes 18 de julio en el diario oficial La Gaceta.
La revisión anterior se prorrogará por dos meses para los automotores que debían acudir a la inspección en los meses de julio, agosto y septiembre del 2022.
De esta forma, quienes debían asistir en julio podrán transitar sin ser multados hasta el próximo mes de setiembre.
-Los propietarios de vehículos que terminan en 7 obtendrán una prórroga hasta octubre.
-Los propietarios de vehículos que terminan en 8 obtendrán una prórroga hasta setiembre.
Los propietarios de vehículos que terminan en 9 obtendrán una prórroga hasta octubre.
La medida se concede mientras que el Gobierno otorga un permiso en precario para que una empresa asuma la revisión técnica vehicular.
Los usuarios con vehículos que debían realizar la revisión en junio, con placas terminadas en 6, no se verán beneficiados por las prórrogas y sí serán multados.
El derecho no otorga prórroga a los autos cuyas placas terminan en 0 y que debían ir a la revisión en octubre.
En cuanto a los vehículos de transporte público y sustancias peligrosas, que deben hacer la prueba cada dos meses, también se concede prórroga de la siguiente manera:
-Terminados en 1 y 6, para setiembre.
-Terminados en 2 y 7, para octubre.
Terminados en 3 y 8, para noviembre.
Las prórrogas se otorgarán ante la salida de la empresa española Riteve, que durante los últimos 20 años se encargó de las inspecciones vehiculares.
El contrato con Riteve se inició en el 2002 establecía una única posibilidad de prórroga de 10 años, que precisamente culminó este 15 de julio.
La revisión técnica vehicular es obligatoria, ya que así lo estipula la Ley de Tránsito.
El decreto del Gobierno también otorgó al Ministerio de Obras Pública y Transportes (MOPT) la autorización para contar con cooperación técnica y humana por parte de otras instituciones públicas como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Colegios Técnicos, el Registro Nacional, el Ministerio de Ciencia Innovación Tecnología y Telecomunicaciones, entre otras.