Miércoles, 16 de Julio de 2025

Basketfolk, el proyecto que lideran Fitipaldo y Bavosi para acercar el básquet a más personas del país

UruguayEl País, Uruguay 26 de agosto de 2022

Basketfolk , así se llama la asociación sin fines de lucro que lideran los basquetbolistas Federico Bavosi y Bruno Fitipaldo y que propone utilizar el deporte para fomentar valores en la adolescencia y en la niñez

Basketfolk , así se llama la asociación sin fines de lucro que lideran los basquetbolistas Federico Bavosi y Bruno Fitipaldo y que propone utilizar el deporte para fomentar valores en la adolescencia y en la niñez. "Basketfolk es una creación de Federico que fue quien lo empezó a armar, hace muchos años. Pero se había quedado un poco y no estaba funcionando. Al mismo tiempo, yo tenía ganas de hacer algo, de ayudar y me enteré de esto", contó Fitipaldo a Ovación . Los basquetbolistas ya se conocían, se juntaron para darle forma a la nueva asociación y tratar de hacer que se sostuviera en el tiempo.
"Estamos empezando, pero con una estructura mucho más estable y creemos que esto irá creciendo", remarcó el jugador del Tenerife y la selección uruguaya de básquetbol.
Fitipaldo señaló que el objetivo no es crear nuevos jugadores de básquet, sino apoyar a niños que están en situaciones "complejas o difíciles". "Queremos que encuentren motivaciones como conocer un deporte nuevo o hacer actividades distintas, tener más horas curriculares y apoyar en edades muy importantes en la formación", destacó. El nombre proviene de un concepto acuñado por el Tato López, a quien Bavosi le pidió autorización para utilizar: "Él (Tato López) lo utilizó, en su momento, para explicar un poco la mezcla del folklore del Uruguay o del básquet uruguayo con el deporte. Nosotros con ese concepto y con el permiso de Tato, tratamos que los niños mamen esos valores y que veamos muchos niños jugando, que vean en el básquet una salida de diversión, de juntarse con amigos y de tener una actividad extra", explicó el uruguayo. Y agregó: "Desde los primeras clases y actividades los niños están muy contentos. Están descubriendo cosas que no conocían, les gusta mucho la atención de los profes y los ven realmente como un ejemplo y una figura muy importante dentro de su desarrollo". Esta semana el jugador celeste viajó a Uruguay para las Eliminatorias para el Mundial y aprovecharán para difundir su proyecto. "Es muy importante difundirlo tanto a particulares como empresas privadas que estén interesadas, porque el apoyo es la única manera de seguir creciendo y de llegar a más niños y así aumentar la población", concluyó.
Desde su lugar, como deportistas profesionales, el Mono Bavosi y Fitipaldo pretenden ayudar a quienes lo necesitan y para eso invitan a todos aquellos que quieran acompañarlos.
Desde Basketfolk destacan que a través de este deporte se puede estimular capacidades motrices, atléticas e intelectuales; transmitir de conceptos de juego limpio, respeto y disciplina; fomento del trabajo en equipo y la importancia de los roles complementarios en grupos humanos estímulo de la superación personal y grupal.
Desde la organización buscan sumar empresas, padrinos anuales y personas interesadas en involucrarse y colaborar a largo plazo con la asociación sin fines de lucro. "Nosotros ponemos ideas y la organización. Esperamos que la gente le guste, se cope y nos acompañe", explicó Fitipaldo a Ovación.
Además de Bavosi y Fitipaldo, que ofician de directores de Basketfolk hay un equipo de profesionales trabajando: "Tenemos un grupo de profes que se encargan de dictar las clases y planificar todo lo que se hará con los niños tanto dentro de la escuela como las actividades afuera. Además de una encargada de comunicación y un gestor".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela