Viernes, 04 de Julio de 2025

¿América Latina puede sufrir otra crisis como la de la década de 1980?

UruguayEl País, Uruguay 30 de agosto de 2022

"Filas para conseguir comida que se extienden a lo largo de varias cuadras de la ciudad

"Filas para conseguir comida que se extienden a lo largo de varias cuadras de la ciudad. Desempleo en espiral. Inflación fuera de control. Deuda insostenible. Estos problemas, que traumatizaron a muchas economías de América Latina en la década de 1980, continúan repercutiendo en la actualidad y, dadas las condiciones económicas actuales, se puede perdonar el temor de que la historia esté a punto de repetirse", señala un artículo escrito por el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo y el director global de Macroeconomía, Comercio e Inversiones del organismo, Marcello Estevao.
"Sin embargo, el mayor riesgo de la región en la actualidad no es otra "década perdida" alimentada por crisis financieras, sino más bien una década de oportunidades perdidas", agregan. "Las crisis de la deuda de las décadas de 1970 y 1980 fueron experiencias devastadoras que encuentran un eco en los problemas de hoy. Entonces, como ahora, los países latinoamericanos tenían grandes cargas de deuda. Entonces, como ahora, la economía global experimentó shocks macroeconómicos únicos que dispararon la inflación (el embargo de petróleo árabe entonces; la pandemia y la guerra de Ucrania ahora). Y entonces, como ahora, los bancos centrales de todo el mundo, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos , aumentan las tasas para combatir la inflación", escriben Jaramillo y Estevao.
"Sin embargo, hay una diferencia clave entre entonces y ahora: los países latinoamericanos están mucho mejor preparados para reaccionar ante estos shocks hoy que hace cuatro décadas, debido en gran parte a las enormes mejoras que se han logrado en las políticas económicas y financieras en toda la región", afirman. "Más allá del reciente combate monetario que la región ha emprendido hasta ahora, con relativo éxito, las economías latinoamericanas también han experimentado mejoras estructurales que las hacen más resistentes hoy que durante la década de 1980", indican.
"Por ejemplo, el establecimiento de bancos centrales independientes, la adopción de tipos de cambio flotantes y regímenes de metas de inflación, y el fortalecimiento de las instituciones políticas han reforzado la mayoría de los sistemas financieros latinos", concluyen.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela