Martes, 29 de Abril de 2025

Tocar un instrumento en la infancia tiene beneficios cognitivos a lo largo de la vida

ChileEl Mercurio, Chile 3 de septiembre de 2022

Las personas que aprendieron música cuando eran niños presentan más capacidad en habilidades mentales en la adultez, en comparación con quienes no lo hicieron.

Después de investigar a un grupo de adultos mayores, científicos escoceses confirmaron un vínculo que estaban estudiando: aprender a tocar un instrumento en la infancia se asocia con mayores habilidades cognitivas en la vejez.
De acuerdo con el equipo, científicos de la Universidad de Edimburgo, sus resultados dan cuenta de que el desarrollo de esta habilidad en niños tiene beneficios a lo largo de la vida.
"Estos hallazgos se suman a la evidencia de que hacer actividades que son mentalmente desafiantes están asociadas con mejores habilidades de pensamiento", comentó Judith Okely, profesora de psicología en la Universidad Napier de Edimburgo, quien colaboró con la investigación.
Los autores del estudio analizaron los casos de 366 adultos mayores, de 80 años en promedio. Alrededor de la mitad de ellos había reportado experiencia tocando algún instrumento musical entre la infancia y la adolescencia.
Los participantes de la base de datos habían realizado un test cognitivo cuando tenían 11 años, el cual fue repetido a los 70 años e incluía preguntas que pusieron a prueba su razonamiento verbal, la conciencia espacial y el análisis numérico.
Después de realizar el cruce de datos, los investigadores hallaron que aquellos que habían tocado un instrumento en la infancia mostraban una mayor cognición en la tercera edad.
Esto, incluso después de tomar en cuenta y ajustar otros factores que influyen en estas capacidades, como el estatus socioeconómico, el nivel educativo y el estado de salud.
"Tener mejores habilidades cognitivas significa tener un mejor funcionamiento en términos de una buena capacidad de atención, capacidad para resolver problemas y enfrentar desafíos propios de la adultez, como estudiar y trabajar", explica Patricia Flores, neuropsicóloga de Clínica Alemana.
Para Ximena Pizarro, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, los resultados hacen mucho sentido, "porque cuando alguien aprende un instrumento musical, tiene que activar varias áreas del cerebro, y se ha visto que ese trabajo tiene un impacto en la adultez".
Para entenderlo, dice la especialista, es necesario pensar en el cerebro como un músculo.
"Esto quiere decir que si lo trabajas desde niño, ese músculo llega mucho mejor preparado para la edad adulta".
Ambas expertas aclaran, eso sí, que los resultados no tienen que ver con inteligencia.
"Esto no significa que si un niño es músico le va a ir mejor en matemáticas o será más inteligente que otro", dice Pizarro.
Y puntualiza: "Pero sí sugieren que su memoria de trabajo o su conciencia espacial estará más desarrollada que las de aquellos niños que no tocaron ningún instrumento".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela