Inmobiliarias que cotizan en bolsa anticipan que inversiones del sector crecerán en 2021
Afirman que el resultado del plebiscito constitucional no afectó los planes que tenían contemplados para el próximo año. La CBC estima un alza de 13% en el monto que desembolsará el rubro en el ejercicio venidero.
Las inmobiliarias chilenas que cotizan en bolsa ya retomaron todas o gran parte de las obras que tuvieron que paralizar por las cuarentenas debido al covid-19. Hoy advierten una reactivación del mercado tras el desconfinamiento y aseguran que el triunfo de la opción Apruebo en el plebiscito constitucional no afectó sus planes para el próximo año.
En ese sentido, Empresas Socovesa, Echeverría Izquierdo, Besalco y Moller y Pérez-Cotapos coinciden en señalar que en 2021 crecerán las inversiones del sector respecto de 2020.
Esa visión está en línea con las actuales estimaciones de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), que para el próximo ejercicio vaticina inversiones inmobiliarias por US$ 2.275 millones, 13,3% más que este año marcado por el impacto de la pandemia.
De dicho monto previsto por la CBC para 2021, US$ 1.456 millones se concentrarían en planes habitacionales, cifra 19% superior a este año. La cantidad restante está ligada a inversiones en oficinas, hoteles, comercio, entre otros.
Socovesa: lanzamientos crecerán 70%
Empresas Socovesa afirma que ha reactivado todas sus obras a medida que se levantan las cuarentenas. Para 2021 comenta que su escenario base es concretar lanzamientos de nuevos proyectos por un valor de venta de 12 millones de UF, lo que representa un nivel 70% superior al de este año.
La compañía -ligada a la familia Gras- es más optimista que la CBC para el próximo año. "La inversión real de 2020 fue especialmente baja producto de la incapacidad para construir que produjo la pandemia. Para 2021 esperamos un aumento relevante de la inversión inmobiliaria residencial, del tipo 50% o más de crecimiento".
Socovesa afirma que sus planes de inversión para el próximo ejercicio se mantuvieron tras el resultado del plebiscito constitucional, pues ya "estaba internalizado", añade.
Echeverría Izquierdo: plan de US$ 70 mills.
Raimundo Cruzat, gerente general de Echeverría Izquierdo Inmobiliaria, cuenta que debido a las cuarentenas llegaron a tener ocho obras paralizadas, las que "están todas reactivadas", asegura. Para 2021 señala que la firma prevé inversiones similares a las de los últimos años y que no hubo variaciones tras el plebiscito del 25 de octubre. Detalla que esperan estar en proyectos por unos US$ 70 millones, distribuidos en Perú y Chile, incluyendo iniciativas residenciales con y sin subsidios. "El monto se irá evaluando de acuerdo a la evolución del contexto local e internacional", dice.
Cruzat estima que "2021 será un año dinámico en la industria inmobiliaria, considerando que habrá un impulso del Estado hacia el desarrollo de viviendas sociales". Añade que existe demanda acumulada por postergaciones de compra ante la incertidumbre por la pandemia.
Besalco afirma que el rubro se expandirá
Paulo Bezanilla, gerente general de Besalco, señala que el plan de inversiones de la empresa para el próximo año es menor al previsto para 2020, pero "sigue siendo importante", sostiene.
Sobre el impacto del plebiscito constitucional, afirma que no generó "cambios relevantes" en sus proyecciones para 2021. Estima que la actividad del rubro inmobiliario debiera aumentar el año venidero, "ya que durante varios meses de 2020 estuvimos en cuarentena, por lo que la inversión estuvo detenida".
Bezanilla relata que en el área inmobiliaria, a raíz de las cuarentenas, llegaron a tener el 80% de las iniciativas paralizadas. Hoy solo un proyecto está detenido debido a las restricciones horarias impuestas en la comuna de Ñuñoa, indica.
Moller y Pérez-Cotapos reinicia 10 proyectos
Marcos Retamal, gerente general de Moller y Pérez-Cotapos, indica que por las cuarentenas paralizaron 19 obras inmobiliarias en Santiago y regiones, las que hoy están todas reanudadas.
"Nuestra mirada para fines de 2020 y el año próximo es favorable, estando próximos a reiniciar 10 proyectos inmobiliarios de las marcas Moller y Pérez-Cotapos y Convet, que habíamos paralizado", afirma. Indica que la elaboración de una nueva Constitución "no es un factor determinante" para sus negocios. Esto, en la medida de que se haga de acuerdo a las reglamentaciones existentes y en paz. "Este proceso puede colaborar a un mejor entendimiento, ya que implicará canalizar inquietudes de la ciudadanía". Sobre el mercado, sostiene que "se observa a nivel de desarrolladores un interés y preocupación por retomar un ritmo activo y creciente".
INVERSIONES 2021_La CBC estimó que para el próximo ejercicio habrán inversiones inmobiliarias por US$ 2.275 millones, 13,3% más que este año marcado por el impacto de la pandemia.