Ocde pide frenar los subsidios a las energías
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) publicó este miércoles un informe recopilatorio acerca de las reformas y planes de impuestos impulsados a lo largo del calendario fiscal de 2021 dentro de sus más de 30 miembros y un grupo de economías relevantes seleccionadas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) publicó este miércoles un informe recopilatorio acerca de las reformas y planes de impuestos impulsados a lo largo del calendario fiscal de 2021 dentro de sus más de 30 miembros y un grupo de economías relevantes seleccionadas. El informe ‘Reformas de la política tributaria 2022’’ concluye que las reformas fiscales, en particular las reducciones de los impuestos sobre el trabajo y los incentivos fiscales corporativos más generosos, han sido algunas de las herramientas políticas clave que los países han utilizado para estimular el crecimiento y promover la recuperación económica de la pandemia. El documento cuenta con un apartado que resalta las medidas tributarias impulsadas por los gobiernos han aportado un "apoyo significativo" a los hogares y empresas, protegiéndolos del impacto de los altos precios de la energía. El documento señala que las medidas introducidas a mediados de 2022 para reducir el precio del servicio se desplegaron rápidamente y, a menudo, fueron relativamente sencillas de aplicar. Sin embargo, también sugiere que los gobiernos podrían proporcionar medidas más específicas para los grupos de riesgo y mejorar la resiliencia de los hogares vulnerables a las perturbaciones de los precios, entre otras. . En este sentido, el informe señala que los países "deberían alejarse" del apoyo a los precios, ya que aunque puedan frenar las perspectivas de inflación, las subvenciones "no permiten que la demanda se adapte a las limitaciones , lo cual "puede exacerbar la inflación y sustentar la inflación futura".