Lunes, 05 de Mayo de 2025

El regreso del versátil y brillante Alexander Markov

ChileEl Mercurio, Chile 23 de septiembre de 2022

El músico ruso-estadounidense se presenta hoy y mañana en el Teatro Municipal de Las Condes con la Sinfónica Nacional de Chile y el Concierto N° 1 de Paganini. "Para mí, él fue el primer showman o rock star del siglo XIX", dice sobre el compositor italiano.

Difícilmente alguien que estuvo a principios de junio de 2016 en el Teatro Universidad de Chile ha olvidado a Alexander Markov. Luego de tocar el Concierto para violín de Glazunov, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, fue el turno de una obra de su autoría, "que luego de una suave e inofensiva introducción, dio paso a una especie de improvisación roquera que culminó con el escenario enteramente oscurecido", rememora Jaime Donoso, crítico de música.
Tras esta sorpresa, Markov tocó una brillante versión del Capricho Nº 24 de Paganini.
Dos años después de su inolvidable debut en nuestro país, el intérprete ruso-estadounidense regresó con otro programa que -como plato de fondo- incluyó el Concierto para violín N° 4 de Mozart, dirigido por Maximiano Valdés.
"Yo tuve la suerte de verlo en público y escuchar ese encore de Paganini que me dejó impresionado", recuerda Pablo Carrasco, el director chileno que hoy y mañana, a las 19:30 horas, tendrá su debut en la temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Esta vez en el Teatro Municipal de Las Condes conducirá a Alexander Markov en el Concierto N° 1, en Re Mayor, Op. 6, de Paganini. El programa también contempla la Cuarta Sinfonía, la "Italiana", de Mendelssohn.
"Estoy muy feliz con este estreno y de poder dirigir a un artista tan querido por el público. Sé que habrá muchos ojos puestos en estas presentaciones", comenta Pablo Carrasco.
Los contrastes
Alexander Markov señala a "El Mercurio" que conserva muy buenos recuerdos de sus dos visitas anteriores al país.
Afirma que la obra de Niccolò Paganini (1782-1840) ha estado muy presente en su carrera, ya que grabó los 24 Caprichos del célebre compositor italiano. "El Concierto N° 1 revela cómo Paganini inventó técnicas asombrosas y convirtió al violín en un instrumento realmente virtuoso y romántico. Para mí, él fue el primer showman o rock star del siglo XIX. Estamos ante un gran renovador del violín, de la misma manera que Franz Liszt lo hizo con el piano y, en este caso, nos dejó una obra extremadamente hermosa", señala.
Paganini quería que este Concierto se escuchara en mi bemol mayor: las partes orquestales estaban escritas en mi bemol, y la parte solista estaba escrita en re mayor con instrucciones para que el violín fuera afinado en un semitono alto (una técnica conocida como escordatura). Tiempo después se publicó una versión con las partes orquestales escritas en re mayor y esta fue la que adquirió mayor popularidad. Será esa versión la que se escuchará en el Municipal de Las Condes.
"Yo también voy a tocar la famosa cadenza de Émile Sauret en el primer movimiento y que es muy famosa. Lo que pasa con esta obra es que puede ser extremadamente fascinante o aburrida. Es como hacer magia. Si no haces el truco adecuado, no funciona con el público", apunta Alexander Markov, quien acaba de editar bajo el prestigioso sello Naxos un disco dedicado a Henri Vieuxtemps (1820-1881).
"Tuve la suerte de conocer a su bisnieta, Agnès Briolle Vieuxtemps, quien me planteó la posibilidad de grabar música inédita y así lo hicimos", cuenta, y añade que "le encantan los contrastes en la música. Es como la vida misma: tiene muchos colores".
Alexander Markov está de regreso en Chile con dos extraordinarios violines. Uno de ellos tradicional, creado por el lutier italiano Sergio Peresson, y el otro eléctrico ( gold electric ), fabricado en Nueva York. "Podría tener un Stradivarius o un Guarneri. Son piezas de museo muy valiosas, pero opté por un lutier del siglo XX por la proyección y potencia del sonido", concluye.
PROGRAMARSE:
Hoy y mañana, a las 19:30 horas. Teatro Municipal de Las Condes. Entradas desde $5.600. Tmlascondes.cl.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela