Martes, 06 de Mayo de 2025

Credicorp: Matriz cambia estrategia y pone fin a la era IM Trust

ChileEl Mercurio, Chile 2 de julio de 2023

El tiempo de IM Trust acaba de quedar atrás. La salida del gerente general, Hugo Horta, marca el fin de la transición bajo el alero de Credicorp Capital. Una modificación que tiene ribetes aún más profundos: el grupo peruano ha decidido poner fin al negocio de finanzas corporativas en la región, área que Horta justamente lideraba; una de las decisiones más drásticas tomadas por la firma. A fin de año, cierra esa división en el país. María José Tapia

En 2012, el grupo peruano Credicorp adquirió el 60% de IM Trust. En ese momento, los peruanos pusieron a los socios de la firma chilena, Pedro Donoso y a Gonzalo van Wersch, en el directorio regional de la entidad. En la operación chilena, se mantuvieron tres locales.
Guillermo Tagle siguió como director ejecutivo en el país... hasta 2015, cuando subió al comité ejecutivo de Credicorp Capital, matriz de los negocios de banca de inversión en Chile, Perú y Colombia. Y en 2018, varios históricos IM Trust salieron de la firma; el último gran cambio hasta ahora.
Con diez años de Credicorp al mando de la firma nacional y ya con el 100% de ella, este 2023 se puso fin al legado de IM Trust.
A mediados de junio, el holding peruano anunció la salida de Hugo Horta. El histórico ejecutivo llevaba 16 años en la firma. Había pasado por varios cargos, y hace cinco años había asumido la gerencia general de Credicorp Capital Chile, junto con liderar el equipo regional de Finanzas Corporativas.
Guillermo Tagle, si bien sigue como director en la matriz, hoy su presencia en la oficina es menor. Ya no va todos los días. "También se está alejando", confirman conocedores.
La dupla emblema del ex IM Trust comienza a retirarse.
Fuentes al tanto de la operación, señalan que esto da cuenta de un cambio de enfoque. Por un lado, la madurez que ha adquirido Credicorp en Chile permite que los socios no sean tan claves para potenciar la firma -"Credicorp ya es reconocido por si solo", dicen-; similar a lo que fue el devenir de Celfin, cuyos fundadores también se alejaron dando paso a la estructura de BTG Pactual. Pero, además, los negocios core cambiaron. Se decidió dejar de operar en uno que tradicionalmente había sido el giro principal de IM Trust: las finanzas corporativas. Un área que les sumó prestigio, les permitió competir palmo a palmo con la entonces Celfin y LarrainVial, liderando procesos como la apertura a Bolsa de Recalcine y AquaChile, entre otros cientos.
Fue, de hecho, el área con la cual pensaban expandirse inicialmente. En 2008, Guillermo Tagle aseguraba que preveían ampliarse a Perú y Colombia, de la mano de ese negocio. Ya en aquella fecha habían asesorado al grupo Altas Cumbres en el proceso de venta a Scotiabank, de sus bancos en Perú, Guatemala y República Dominicana. Y tenían mandatos en Colombia.
De aquí a fin de año, esa área ya estará fuera de la operativa.
Una decisión inesperada
En marzo, el directorio regional de Credicorp dio un giro en su estrategia, quizá el más profundo desde su nacimiento. Tomaron una decisión que meses después se bajaría a los ejecutivos. La apuesta fue centrarse en sus actividades principales y rentables.
En el pasado Inventor Day realizado el 20 de junio, el CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, lo resumía así: "Estamos reorganizando nuestro negocio para concentrarnos en el crecimiento eficiente de los principales segmentos rentables y escalables". Tal ecuación dejaba fuera uno de sus pilares iniciales: las finanzas corporativas, entendida como aquella área del negocio encargada de asesorar en fusiones y adquisiciones (M&A), búsqueda de socios, joint ventures , valoraciones, aumentos de capital, emisión de bonos, aperturas en Bolsa, entre otros.
Una decisión que tomó por sorpresa aguas abajo. Según resume un entendido, si bien en algún minuto ese fue uno de los rubros principales, en los últimos años las operaciones de M&A, las aperturas y emisiones bajaron fuertemente. Un mundo donde la inflación y las tasas de interés comenzaron a subir de manera acelerada, acompañado de una economía que se contraía y un entorno político desafiante, activó un repliegue de las empresas que golpeó el mundo de las finanzas corporativas.
Según un estudio de PwC, entre enero y marzo, la actividad de M&A cayó un 30,4% en el país frente a igual lapso de 2022. A nivel global, la baja fue de 44%.
Ferrari aseguró en el Investor Day que: "Hemos diseñado un programa trienal que comprende planes de generación de ingresos, la reorganización de nuestras principales líneas de negocio y una rigurosa metodología de gobernanza para supervisar los resultados y realizar los ajustes oportunos". Agregó: "Centraremos nuestro crecimiento en los negocios generadores de comisiones más estables, como la gestión de patrimonios y activos, junto con los mercados de capitales y las capacidades transaccionales para nuestros clientes, frente a los volátiles negocios de banca de inversión y negociación".
Para los contactados es, sin duda, una medida radical. Las finanzas corporativas pueden estar ahora atravesando por un momento complejo, pero nadie duda de que repuntarán. Sin embargo, quienes conocen de cerca a los peruanos, sostienen que ellos prefieren tener una estabilidad clara en cada una de sus apuestas, que estar a la espera de posibles e inciertos repuntes.
Con todo, el área de finanzas corporativas de Credicorp en Perú será absorbida por el negocio bancario del grupo Credicorp Ltd., que está bajo el alero del Banco de Crédito del Perú (BCP); en Colombia será algo similar. Y en Chile, dado que el grupo no tiene banco en el país, se estaría evaluando otra salida. El negocio se cierra a fin de año, y se analizan opciones. Por ahora, el objetivo es terminar los mandatos y pedidos en ese período. Y es en base a ese cambio que también se activaron los movimientos organizacionales en Chile. Horta es reconocido por el mundo de las finanzas corporativas. Ahí está su expertise . Tenía justamente dos sombreros: gerenciar Chile y liderar el equipo regional de ese negocio. Ahora, con la salida de Credicorp de ese mundo, seguir al mando de la operación era complejo.
En privado, varios aseguran que a Horta se le ofreció seguir al mando de la operación; sin embargo, optó por retirarse. Ya llevaba cinco años liderando el equipo y era el minuto de dar un paso al lado. Deja su oficina el 31 de julio, aunque seguirá como asesor hasta fin de año.
El negocio que más le aporta al margen de Credicorp Capital es el de la Gestión de Patrimonios (Wealth Management). Representa un 44%. Le sigue el de Asset Management, con un 25%. Hoy es en ellos donde el grupo quiere concentrarse. Son aquellos que se han definido como apalancables, recurrentes y escalables.
El CFO de Credicorp, Cesar Ríos, señalaba a inversionistas que si bien el negocio de banca de inversión y gestión de patrimonios sigue enfrentándose a condiciones de mercado complejas, ha registrado una ligera recuperación en los últimos trimestres. En términos intertrimestrales, de hecho, los beneficios aumentaron impulsados principalmente por la gestión de activos a través de nuevos fondos tradicionales y alternativos y por el negocio de gestión de patrimonios mediante un aumento de los activos gestionados.
En el negocio de Asset Management, el grupo maneja US$ 10.172 millones entre renta fija, variable, activos reales y portafolios balanceados a nivel regional; mientras que en Gestión de Patrimonios US$ 17.100 millones en activos administrados o custodiados de terceros.
Y la apuesta para Chile es seguir creciendo. Tal es así que, en 2019, constituyeron la firma Tenpo en el país, empresa dedicada a la emisión y operación de tarjetas prepago. Esta firma es el primer paso de Credicorp en la banca minorista chilena. Según revelan conocedores de la compañía, tradicionalmente Credicorp había optado por concentrar los crecimientos en Perú y Colombia, ambos, mercados menos maduros que el local; ahora, en tanto, las energías se han volcado al país. Los activos que tradicionalmente eran bastante más costosos, hoy son más económicos, por lo que la opción de aumentar su presencia vía nuevas adquisiciones es una posibilidad latente. "Credicorp quiere que Chile tenga un mayor peso dentro del total", señalan. Según los balances de 2022, este lado del mundo aporta del orden de un 10% de los ingresos.
Ahora, quien sucederá a Horta en la gerencia general de Chile es James Loveday, justamente el líder regional del rubro de Asset Management de Credicorp. Esta es primera vez que tendrá a cargo un país. El economista ha sido gerente de Gestión de Patrimonio y gerente de Estrategia Comercial en la entidad.
Ya ha venido a Chile varias veces este mes. Durante julio, la agenda será más intensa: visitará a los principales clientes junto a Horta para ir preparando el traspaso. El 31 de julio, marcara el cambio de mando final... un peruano pasará a liderar las filas chilenas; será el terminó de los antiguos IM Trust en la firma.
El área de finanzas corporativas de Credicorp en Perú será absorbida por el BCP; en Colombia será algo similar. Y en Chile, dado que el grupo no tiene banco, se están evaluando opciones.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela