Lunes, 05 de Mayo de 2025

A un año del Capítulo 11 de Latam, en qué están los hermanos Cueto

ChileEl Mercurio, Chile 30 de julio de 2023

En estricto rigor, la aerolínea dejó el Capítulo 11 en noviembre; sin embargo, meses antes ya tenían el visto bueno a su plan de reorganización. Hoy -con 5% de la propiedad de Latam-, han puesto el foco fuerte en su holding Costa Verde, donde lo inmobiliario y el agro han ganado terreno. Todo... mientras se preparan para el último gran salto de la aerolínea: volver a la Bolsa de Nueva York. María José Tapia Hace un año tenían 16,39% de Latam y hoy, 5%. Pero la acción ha rentado 36% este año, y se prepararía para volver a transar sus ADR en la Bolsa de NY, vencida ya la restricción impuesta. Piura en Perú es un foco para los Cueto. Tienen ahí el 30% de una inmobiliaria, y un negocio agrícola creciente.

ace un año, los hermanos Cueto Plaza celebraron. A mediados de junio, la Corte de Estados Unidos aprobó el plan de reorganización de Latam Airlines. Tras más de dos años de negociaciones, la puerta de salida estaba cada vez más cerca... Si bien dejaron el llamado Capítulo 11 de la Ley de Quiebra norteamericana a comienzos de noviembre de 2022, fue hace 12 meses cuando los socios de la aerolínea respiraron. Lograron reestructurar pasivos por US$ 16.000 millones e inyectar más de US$ 8.000 millones a la compañía. Y ahora avanzan en el último gran paso: volver a listar a la compañía en la Bolsa de Nueva York; un hito que se cumpliría durante este ejercicio.
Hoy, Latam vuela en línea recta. Y los Cueto se plantean distinto frente a la compañía que su padre, Juan Cueto Sierra, fundó en los 80, junto a Ramón Eblen y Boris Hirmas. Han potenciado otras inversiones y apostado firme por su family office Costa Verde.
Hace un año, los hermanos Esperanza (56), Ignacio (59), Juan José (63) y Enrique (64) Cueto Plaza tenían 16,39% de la aerolínea, hoy el porcentaje asciende a un leve 5%. Aunque ha sido una caída importante, Latam Airlines -confirman cercanos al grupo- sigue siendo el principal activo familiar. Si bien la dilución fue profunda, la compañía -comentan al interior- está funcionando bien. Y las proyecciones son optimistas.
El único que hoy se involucra más intensamente en ella es Ignacio, en su calidad de presidente del directorio. La familia en general ha optado por retirarse, para darle espacio al actual gerente general, Roberto Alvo, para posicionarse. "Saben que ellos son finalmente Latam, por ende, estar tan involucrados es un peso importante para la gerencia; implica tener a ese fantasma siempre encima", señala un conocedor.
Por décadas fue Enrique una de las caras fuertes ligadas a la línea aérea. Su CEO por más de 25 años ha optado por mantenerse solo en su rol de director. Se compró un departamento en Madrid, el que estaría ubicado en el barrio de los Nuevos Ministerios, y pasa algunos meses en la península, con la que tienen afinidad y cercanía por su padre, Juan Cueto. Y aunque a sus avanzados 94 años, el patriarca del clan ya no viaja cada invierno a Colunga, su pueblo natal, parte del nombre de las sociedades de los Cueto mantienen su base en la nación europea.
Con Latam en pie derecho -ganó US$ 121 millones en el primer trimestre, tras un comparativo en rojo, y sus ingresos aumentaron 43,2%-, la familia ha decidido profesionalizar más su family office Costa Verde, que siempre ha liderado Juan José. Ubicado en el piso 11 de un edificio en Presidente Riesco, el holding tiene dos áreas: aquella que dice relación con inversiones financieras, es decir, centrada en la compra y venta de acciones, bonos, etc., y por otro lado, la que apunta a inversiones reales. En ambos lados estaría habiendo cambios... con miras a profesionalizar más la gestión.
En las inversiones financieras, se comunicó la llegada a la presidencia del ex-Bancard Nicolás Noguera. Si bien el ingeniero comercial UC seguirá concentrado en GSI Capital -la administradora de fondos de inversión que fundó y donde en julio asumió como CEO-, en Costa Verde estará encargado de liderar las decisiones de inversión. Hasta al menos octubre de 2022, quien oficiaba en esa posición -según escrituras públicas- era Carlos Vallette, estrecho colaborador de los Cueto que, desde 2019, era gerente general de Costa Verde Aeronáutico, sociedad donde están las acciones de Latam Airlines, y representante de varias filiales del family office.
En el área de inversiones reales, varios contactados apuntan a que también ha habido rediseños y reforzamientos, aunque menores.
Foco inmobiliario y agrícola
En Costa Verde participan los cuatro hermanos Cueto, sus hijos y también los de Felipe Cueto Plaza, fallecido en 2002. Ignacio opera vía Inmobiliaria e Inversiones Priesca; Enrique, a través de Inmobiliaria e Inversiones El Fano; Juan José, mediante Inmobiliaria e Inversiones Caravia; Esperanza, a través de Inmobiliaria e Inversiones La Espasa.
Además, todos participan en las sociedades familiares Inversiones del Cantábrico e Inversiones Colunga. Y esta última tiene un 1% en las entidades creadas por los hijos de los Cueto Plaza. Inversiones Curamávida, en el caso de los tres hijos de Felipe; Inversiones Cangas, de los seis hijos de Enrique; Inversiones Cho Oyu, de los cinco hijos de Ignacio; Inversiones Petra, de los cuatro hijos de Juan José, e Inversiones Cachagua, de las tres hijas de Esperanza.
Un foco de Costa Verde ha estado en lo inmobiliario, ven ese negocio como uno de los más rentables, precisan cercanos a la familia. Hasta 2019 participaron en cementerios, los cuales finalmente enajenaron al grupo Penta. Ahora tienen presencia en inmobiliaria Sinergía, donde comparten propiedad con los grupos Kassis y Sarquis, y Juan José Cueto es director. Hoy mantienen proyectos inmobiliarios en La Florida, Buin, Ñuñoa, Chicureo, La Florida, Providencia, Estación Central y Santiago.
Mantienen el proyecto de Valle Escondido, en Lo Barnechea. Una fuente al tanto precisa que aún les quedan del orden de 100 hectáreas por construir, de las 190 que tiene la compañía. Los valores de los sitios parten en 19.000 UF para 2.000 m {+2} . Hasta al menos 2020, el directorio de Valle Escondido S.A. lo presidía Juan José, y también participaban Ignacio Cueto, Carlos Vallette y el CEO de Inversiones Costa Verde, Felipe Arriagada.
Pero no todo está en suelo nacional... Perú es otro de los países donde han invertido estos últimos años.
Tienen 30% de Inmobiliaria Miraflores Perú. Centrada en el norte del país, puntualmente en Piura, la compañía ha desarrollado siete proyectos y es aún pequeña. Factura del orden de unos US$ 10 millones.
Es que la zona de Piura se ha convertido en un destino interesante para Costa Verde. En 2019, el grupo constituyó Costa Verde Portfolio International S.A.C. en Lima. Y más allá de lo inmobiliario, su principal apuesta está en el agro.
La apuesta por Piura
Tras comprar una plantación existente, hace algunos años, Costa Verde creó la productora de uva peruana Pura Fruit, una de las más importantes del país vecino. Con unas 1.800 hectáreas, tienen unas 950 plantadas y para esta temporada 2023 esperan producir 29,5 millones de kilos, unos 7 millones más que el año pasado, según declaró el CEO de Costa Verde, Felipe Arriagada, a la prensa peruana.
En diciembre del año pasado obtuvieron un préstamo por US$ 10 millones del BID, para elevar la producción. De hecho, aumentaron la capacidad del packing
El holding además incluye a la exportadora Pura Gesex, luego de que en 2021 se aliaran con la firma chilena y productora de fruta fresca Gesex -que preside Cristián Allendes-. En esa época proyectaban ventas por US$ 120 millones al 2024.
A mediados de 2022, Pura Fruit, además, se asoció con Agroberries -ligada a Jorge Varela-, en un proyecto de 500 hectáreas de arándanos, también en Piura. Para ello crearon la filial Pura Berries, donde cada grupo participa en partes iguales, marcando el debut de los Cueto en el mundo de los arándanos.
Personas cercanas a los fundadores de Latam aseguran que el negocio agrícola ha sido todo un descubrimiento para los hermanos. Partieron de manera cauta y poco a poco -señalan- han ido generando una estructura. "Se han ido posicionando a gran escala", precisa un amigo de la familia. Actualmente, trabajan más de 2.200 personas en Pura Fruit Company, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú. Hace un año eran 1.418, se lee en igual registro.
Incluso tienen el 50% de una pequeña estación eléctrica -llamada Catacaos-, que abastece sus campos. Y además, arriendan una parte a un pequeño proyecto eólico.
A nivel local, puntualmente Juan José Cueto está dedicado también a la empresa de consultoría ProActive, que preside y que formó con los ex Latam Airlines: Bruno Ardito, Gabriel Morales y Adolfo Ugarte. Y Esperanza Cueto preside la fundación familiar Colunga -en honor a la zona donde nació su padre en Asturias, España-, dedicada a la pobreza y la educación, en alianza con otras fundaciones.
"Hoy cada uno está en lo suyo", precisa un conocedor. Y -agregan- el objetivo en Costa Verde es seguir ampliando el portafolio. "Son más que Latam", subraya otra fuente.
Y están tranquilos, agregan varios contactados. Sienten que de alguna manera lograron volver a echar a andar la aerolínea. La firma volvió en marzo a listarse en el Ipsa, tras tres años de haber estado marginada del índice. En el año, la acción ha rentado 37%, acercándose a los $8. Y si bien estaba restringida de transar ADR hasta mayo pasado, ese plazo ya terminó. Tras doce meses de haberse alejado de la Bolsa de Nueva York, Latam se prepararía para volver este 2023. Fuentes al tanto explican que efectivamente existe la intención de volver a cotizar en esa plaza. Y agregan: "Latam continúa evaluando distintos factores sobre esa posibilidad, así como el mejor momento para hacerlo".
Ese sería el despegue definitivo en la nueva etapa para la aerolínea... y también, para los Cueto.
Hace un año tenían 16,39% de Latam y hoy, 5%. Pero la acción ha rentado 36% este año, y se prepararía para volver a transar sus ADR en la Bolsa de NY, vencida ya la restricción impuesta.Piura en Perú es un foco para los Cueto. Tienen ahí el 30% de una inmobiliaria, y un negocio agrícola creciente.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela