Desde hoy, almacenes están obligados a tener envases retornables
A partir de hoy, se empieza a hacer efectiva la segunda etapa de la ley de plásticos de un solo uso que ya prohíbe que, por ejemplo, los supermercados entreguen bolsas plásticas, y que los restaurantes y tiendas de comida entreguen plásticos desechables
A partir de hoy, se empieza a hacer efectiva la segunda etapa de la ley de plásticos de un solo uso que ya prohíbe que, por ejemplo, los supermercados entreguen bolsas plásticas, y que los restaurantes y tiendas de comida entreguen plásticos desechables.
Pero ahora esta realidad se extiende a los almacenes y tiendas de conveniencia, los cuales tendrán la obligación de ofrecer distintos bebestibles -bebidas y aguas, por ejemplo- en envases retornables y recibir las botellas de este formato que entreguen los clientes.
Aquellos locales que no cumplan con la normativa, arriesgan multas de hasta 1 millón 260 mil pesos diarios (1 a 20 UTM).
"La idea de la ley es reducir los plásticos, muchos de los cuales no se reciclan, terminan en las calles, terminan en las plazas, en los ríos y terminan en el mar", explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Esto, porque la situación del plástico como desecho "es una crisis global y por lo tanto tener esta ley es muy importante", agregó la ministra.
Para que la ley promulgada en 2021 entre totalmente en vigencia, eso sí, quedan todavía un par de años. En agosto de 2024, todos los establecimientos de venta de comida preparada, ya sean restaurantes, patios de comida, fuentes de soda o panaderías, estarán obligados a usar solamente productos reutilizables para el consumo en sus establecimientos.
Y en el mismo año, los servicios de delivery solo podrán entregar envases y contenedores de comida hechos de "plásticos compostables certificados" o de materiales valorizables distintos del plástico, según explican en el Ministerio del Medio Ambiente.
Ello se sumará a que las botellas plásticas de bebidas deberán ser hechas a base de plástico recolectado y reciclado en Chile. Según informó el ministerio, cuando empezó a regir la primera etapa de esta normativa, en febrero de 2022, en el país se generaban en un año 23.240 toneladas de plástico de un solo uso.