El histórico dirigente Álvaro Soto habló de las repercusiones que tienen los anuncios de Ripoll, consideró que se ha incurrido en "prostitución de la política".
Las últimas noticias vinculadas a
Valeria Ripoll ","theme.el-pais-uruguay-theme-epd.:core:enhancement:Enhancement.hbs.enhancementAlignment":null,"theme.el-pais-uruguay-theme-epd.:core:enhancement:Enhancement.hbs.overrideCaption":null,"_id":"00000189-f1ce-d95b-abb9-f1dfac310000","_type":"809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288"}"> Valeria Ripoll -declaró que cierra un ciclo como
dirigente sindical, que tendrá un
rol activo en la política y expresó cercanía al
Partido Nacional- no pasaron desapercibidas en la interna de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom). Más allá de estos anuncios, el nombre de la secretaria general de este gremio ya había sonado en su último Consejo Ejecutivo, celebrado el 3 de agosto. En esa ocasión, la directiva de
Adeom planteó discutir las intervenciones públicas de Ripoll en los medios de prensa, luego de una participación que tuvo en el programa Santo y Seña vinculada al conflicto en TV Ciudad.
"Se introdujo como punto en el orden del día y está pendiente de discusión", informó a El País Álvaro Soto, histórico dirigente de Adeom. La decisión, explicó, se debió a que "se veía que había nuevamente un ejercicio de aparecer como secretaria general cuando en realidad no está votada y de polarizar la comunicación de Adeom sin tener una convalidación del resto de la directiva".
Y agregó: "Personalmente creo que es incompatible que alguien se esté valiendo de ser una figura mediática (cualidad que obtuvo) a partir de que el sindicato la colocó como vocera para hablar de su futuro personal".
Si bien hubo otros casos de dirigentes sindicales que se candidatearon, remarcó que estos abandonaron la actividad gremial antes de hacerlo. "No puede decir que cuando tome la campaña política deja el sindicato porque ya lo está haciendo. Y lo está haciendo invitada a los programas como secretaria general de Adeom; entonces el público que lo ve dice: Hay casi un aval silencioso de Adeom a este tipo de conductas", sentenció Soto.
Consultado acerca de la posibilidad de que Ripoll ingrese a la política desde filas del Partido Nacional, Soto observó cierta incoherencia en la construcción política: "No está en contradicción que uno venga del movimiento sindical; el problema es cómo se coloca un dirigente sindical que viene de la defensa de ciertos principios a nivel del sindicalismo. Si el partido al que ingresa no le permite defender esos principios, entonces hubo un cambio rotundo en su concepción de la realidad. Si aparte expresa que no lo hace por un tema de convicción política o de programa, sino por un interés personal (confesó que se acercaba por un tema de amistad y porque personalmente la habían favorecido una serie de situaciones), nos parece que es aún peor".
Comparó esta conducta con la que tiene "el que cuelga un cartel en la puerta de la casa porque le van a arreglar la azotea" y calificó el hecho de "prostitución de la política". "El argumento de que encontré ahí que me escucharan o me resolvieran determinados problemas aparece muy utilitario", aseveró el dirigente sindical.
Y mostró su descontento respecto a las denuncias que Ripoll hizo contra el
Partido Comunista en Polémica en el bar: "Pueden llegar a ser injurias, no hay nada probado al respecto, y de alguna forma involucra a Adeom en ese ataque, porque lo podrá decir a título personal pero ella va como una figura pública que es secretaria general de Adeom".
Por último, la acusó de dividir al sindicato, de llevar adelante "un mecanismo burocrático antidemocrático" durante su gestión al frente de Adeom, y de "sacarse personas de arriba que pudieran darle otro relato al que ella hacía de una forma maquiavélica".