Lunes, 04 de Agosto de 2025

La expansión de los Brics

ColombiaEl Tiempo, Colombia 26 de agosto de 2023

Esta semana en Johannesburgo se llevó a cabo la decimoquinta cumbre de los países Brics, asociación de Brasil, Rusia, India, China y la anfitriona Sudáfrica

Esta semana en Johannesburgo se llevó a cabo la decimoquinta cumbre de los países Brics, asociación de Brasil, Rusia, India, China y la anfitriona Sudáfrica. Este grupo de naciones cobija alrededor del 42% de toda la población mundial y de un cuarto del PIB global. La coyuntura tanto política como económica en la que se presentó este encuentro difiere mucho de versiones anteriores. En primer lugar, tanto Rusia como China, por motivos diferentes, llegaron con abiertos pulsos en contra de EE. Uu. y las principales economías occidentales. Rusia invadió el año pasado a Ucrania, generando una alianza de la Unión Europea, Reino Unido y Washington en su contra. Lo que se diseñó como una rápida incursión se ha transformado en un conflicto de larga duración en territorio europeo, que ha demostrado las falencias de las fuerzas militares rusas. China, por su parte, viene enfriando sus relaciones con EE. UU. y, en la post-pandemia, su economía está perdiendo impulso, desatando preocupaciones por los coletazos del bajo crecimiento a nivel doméstico y global. La principal noticia de la cumbre Brics en Sudáfrica fue el anuncio de la expansión del grupo de cinco países a otras seis naciones: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Esta decisión se sintoniza con el deseo de la política exterior de Beijing de fortalecer el papel de China como potencia líder tanto alternativa a los EE. UU. como cabeza de las economías emergentes y en vías de desarrollo. Este creciente bloque aspiraría a convertirse en una contraparte global a las organizaciones multilaterales de Occidente como el G-7, el FMI y el Banco Mundial. Incluso los líderes Brics han hablado de estimular cooperación para el desarrollo en una moneda distinta al dólar. Es muy pronto para afirmar que este empuje diplomático de los chinos a los Brics dará los resultados que Beijing espera. Ni los cinco miembros originales han logrado que este bloque se institucionalice y consolide, ni los seis nuevos miembros constituyen un grupo hegemónico y alineado con convertirse en "alternativa" a Occidente: de hecho, los Emiratos y Arabia Saudita mantienen alianzas con Washington. La tarea para Xi Jinping en esa transformación de los Brics apenas comienza y no será sencilla.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela