Jueves, 01 de Mayo de 2025

Quién es Antonio Jalaff, el exitoso exdirector del Grupo Patio que enfrenta a sus acreedores en tribunales

ChileEl Mercurio, Chile 10 de septiembre de 2023

Una vida lujosa, dicen sus cercanos, y una mala racha en negocios personales lo hizo acumular deudas por aproximadamente $28 mil millones. Con algunos acreedores pudo llegar a acuerdo, pero otros optaron por la vía judicial donde ya suma al menos 4 demandas en su contra.

En noviembre de este año, Antonio William Jalaff Sanz cumplirá 50 años. El ex director ejecutivo del Grupo Patio -empresa que fundó en 2004 por su padre, Sergio, y su hermano, Álvaro- pasará el aniversario entre reuniones con abogados, firmas de documentos y acciones en los tribunales de justicia.
Antonio Jalaff enfrenta dos demandas civiles, una demanda ejecutiva y una querella criminal, que sumadas le exigen el pago de una deuda cercana a los $12 mil millones.
Inversiones III, de Gabriel Ruiz Tagle, y Garko, de Dante Arrigoni, Juan Antonio Guzmán y Laurence Golborne, iniciaron acciones civiles, y la empresa Fintrust, de Horacio Pavez, Sebastián y Paulo Recart, presentó otra demanda ejecutiva y una querella criminal por "administración desleal de patrimonio ajeno y contrato simulado", según la querella que declaró admisible el 4to Juzgado de Garantía de Santiago.
Jalaff es también garante de un fondo de inversiones, hasta ahora valorado en otros $12 mil millones, que fue creado justamente para pagar todas sus deudas.
A esos $ 24 mil millones, habría que sumar otro grupo de acreedores menores y sociedades de su familia. En total, los compromisos de Antonio Jalaff sumarían unos $28 mil millones, equivalentes a unos US$ 32,5millones.
El principio de la caída
La fiesta comenzó a aguarse en diciembre de 2021, cuando en el Grupo Patio se enteraron de que Antonio tenía deudas pendientes y lo buscaban sus acreedores.
A mediados de 2022 decidió renunciar a su cargo de director ejecutivo y también a todos los cargos ejecutivos que desempeñaba en otras unidades de negocio del grupo Patio, quedando aislado de su estructura operacional.
Explicó que lo hacía para evitar el impacto que esos asuntos pudiesen ocasionar al grupo y tener libertad de acción en la respuesta a sus acreedores, entre los que hay también familiares, empresas de factoring , sociedades de inversión y otras empresas financieras.
Antonio Jalaff nació el 13 de noviembre de 1973. Estudió en el Craighouse, y tras salir de Cuarto Medio emprendió un viaje largo, una de sus actividades preferidas junto a la buena mesa. Además de Chile, también ha vivido en Miami (EE.UU.) y en España.
A través de la sociedad Inversiones San Antonio y Lake Avenue, es propietario del 3% del Grupo Patio. También participa en la propiedad del gimnasio Youtopia y en el restaurante pizzería Brunapoli, entre otras inversiones.
Durante su estadía en Estados Unidos estuvo dedicado a abrir la oficina del grupo Patio en Nueva York y se encargó de la expansión en ese país. También lideró la división especializada en el desarrollo de proyectos para el arriendo de oficinas y estuvo a cargo de la relación con todos los stakeholders de la compañía.
¿Cómo llegó a acumular deudas por $28 mil millones? Distintas fuentes explican que una mezcla de vida lujosa -compras de arte, vehículos, propiedades, viajes en vuelos privados- y una mala racha en negocios personales lo llevó a su situación actual.
Además de suscribir el aumento de capital de Patio, se fue endeudando a tasas cada vez más altas para hacer negocios personales. "Pidió plata prestada para hacer negocios fuera de Patio, pero no le fue bien. Estuvo en Miami y después volvió", señala un empresario que ha compartido en distintas ocasiones con Jalaff.
Plan fallido
Según explica el abogado de Jalaff, Sebastián Pérez, la instrucción de su cliente ha sido siempre la misma desde el principio: "Pagar todo y a todos los acreedores. Para ello, como equipo asesor realizamos un estudio profundo de todas las deudas y de los bienes que componían el patrimonio de Antonio, concluyendo que era posible estructurar su deuda en la medida que contáramos con la razonabilidad y voluntad de los acreedores. De esta forma, se logró concretar una modalidad de reorganización empresarial que, en definitiva, ha permitido diferenciarse de otros casos en que sencillamente se optó por la declaración de quiebra, muchas de las cuales dejan a los acreedores sin pago alguno".
Agrega que "la mayoría de los acreedores optaron por tomar cuotas del fondo privado creado para tales efectos. Del total de acreedores que demandaron, a la fecha solo Fintrust no aceptó ningún plan de pago y optó por una vía contenciosa".
El fondo privado al cual se refiere es parte del plan que consistió en proponer a todos sus acreedores que desistieran de ejercer acciones judiciales o de cobranza, a cambio de entrar en un fondo de inversión administrado por LarrainVial.
Lo que se propuso fue pagar lo que no se hubiese extinguido de la deuda canjeándola por acciones en sociedades en las que indirectamente Jalaff tiene un 3,5%del Grupo Patio(ver recuadro).
El problema es que no todos aceptaron la idea. Varios ya tomaron el camino judicial. Además de los mencionados -Garko, Inversiones II Limitada y Fintrust-, Emprender Capital, 7 Cumbres Factoring, Capital Justo y Tanner Servicios Financieros han buscado otros caminos.
Aparte de sus propios problemas financieros, el escándalo de Factop y la Corredora de Bolsa STF -de los hermanos Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg- lo ha salpicado: él y su hermano figuran mencionados en algunas querellas dirigidas a los socios de Factop por supuestamente haber recibido préstamos en condiciones beneficiosas con parte de los fondos que habrían sido defraudados y porque, estando suspendida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la corredora de bolsa STF transó cuotas del fondo de deuda ligado a Antonio Jalaff -cuyos activos subyacentes son acciones del Grupo Patio- para mejorar artificialmente sus indicadores y así lograr que la CMF levantara su suspensión.
Además, debido a la relación con los Sauer -Daniel Sauer está casado con la exmodelo Titi Ahubert, prima hermana de Antonio Jalaff-, en 2020 este último se hizo garante de deudas de Factop por $1.500 millones, lo que también gatilló una querella de Tanner en su contra que incluyó una solicitud para que las autoridades dieran con su paradero, aunque él estaba en Chile. Desde su entorno aseguran solo de palabra que esa deuda y el 90% del total, ya está saldada y así lo hizo ver ante los tribunales.
El próximo miércoles 13 de septiembre se realizará una audiencia vía Zoom para la recepción de las pruebas testimoniales en el caso con Fintrust.
"La decisión de no entrar en el fondo se tomó en base a la estructura, condiciones y reglamento del fondo, que no parecen serias ni sustentables en el tiempo, máxime de que quienes habían suscrito el fondo eran familiares de Antonio Jalaff y del grupo Sauer, lo que nos ha dado la razón por lo hechos que son de público conocimiento", apunta la abogada de Fintrust, Catherine Lathrop.
Lathrop se refiere a que los activos del fondo son solo los créditos en contra de Antonio Jalaff y un paquete de acciones que están prendadas.
Jalaff es propietario del 3% de Patio. También participa en los gimnasios Youtopia y en el restaurante Brunapoli. Patio: Un modelo que administra activos por US$ 3 mil millonesEl Grupo Patio comenzó como una empresa dedicada a construir strip centers, modelo que Sergio Jalaff -presidente de la compañía- conoció en Estados Unidos y trajo a Chile, en 2004. Gracias a su expansión, adoptaron un modelo de negocios que integra la gestión inmobiliaria para renta, de la mano de empresas de retail , family offices e inversionistas institucionales.
El negocio comenzó en 2004, en la esquina de Eliecer Parada con Tobalaba, y su expansión los llevó a crecer en Chile, Perú, México y Estados Unidos.
A principios de este año realizaron un aumento de capital, que incrementó la participación de las hermanas Gabriela y Paola Luksic -desde un 16,6% a 22%- y les abrió las puertas del directorio, al que ingresaron.
La empresa planea financiar sus operaciones en Chile, fortalecer el modelo de Real State Asset Manager y abrir su primera oficina en Europa (Madrid, España).
Hoy, administra activos por cerca de US$ 3 mil millones en Chile, Perú, México y Estados Unidos, y cuenta con más de 150 activos enfocados a renta y operando a través de seis unidades de negocio, que se estructuraron en 2014: Patio Comercial, Patio Oficinas, Patio Industrial, Patio Residencial, Patio Hoteles y Patio Capitales. Actualmente, la estructura de propiedad del Grupo Patio está compuesta por Paola y Gabriela Luksic, 22%; Eduardo Elberg, 22%; Álvaro Jalaff, 9%; Familia Khamis, 8%; Familia Abumohor, 7%; Familia Menichetti, 4%; Antonio Jalaff, 3,5%; Franco Mellafe (hijo de Patricia Angelini), 3%. El 13% restante está repartido entre otros accionistas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela