Vicente García: "Mi búsqueda es que la gente entienda que hay más ritmos"
El músico dominicano, entusiasta investigador de la música latina, vuelve a Chile para actuar en Concepción, Santiago, Quilpué y La Serena.
Vicente García debutó en Chile en 2018 y su plan era volver a presentarse en el país el 19 de octubre de 2019. Sin embargo, la contingencia social y luego la pandemia lo obligaron a postergar ese regreso. Un poco más de cuatro años después de esa frustrada fecha, el cantante dominicano concretará su retorno con una gira que parará el 27 de octubre en Concepción, el 28 de octubre en Santiago, el 30 de octubre en Quilpué y el 31 de octubre en La Serena.
García adelanta a "El Mercurio" que los shows servirán para repasar sus 12 años de trayectoria solista, acompañado de los seis músicos que se presentan con él, e interpretando canciones que sobrevuelan ritmos como la bachata, el merengue, el son cubano y el reggae . "Llevamos ya casi todo el año por el mundo llevando este concierto y la gente ha respondido muy bien. Sobre todo es un concierto donde se baila y se canta, y para nosotros ha sido muy bonito ver la respuesta del público", dice en una videollamada desde Bogotá, ciudad en que reside.
Parte del repertorio del concierto incluye los dos trabajos más recientes de García, "Camino al sol" (2022) y "Desde otro malecón" (2023), dos EP que muestran caras bastante opuestas del mundo artístico del dominicano. El primero, que le acaba de valer una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Folclórico, fue compuesto en plena pandemia y muestra el lado más introspectivo del cantautor.
"Habla de esas preguntas que todos nos hacíamos de la vida, de la muerte, hacia dónde vamos, la aceptación de las cosas", explica, a la vez que destaca su intención de que se tratara de canciones atemporales. "Fui muy cuidadoso porque tampoco quería sentir que estaba sacando provecho de esa cosa que estaba pasando. No quería hablar de pandemia, no quería hablar de que estaba encerrado. Quería hablar de las preguntas que surgen después de eso, de cómo uno sintetizaba eso. Entonces eso sí ayudó a que las canciones no quedaran desfasadas luego de la pandemia".
Por otro lado, "Desde otro malecón", estrenado en mayo, representó la vuelta a la normalidad, con letras más cotidianas y concretas y el regreso a estilos más movidos. El próximo paso será un nuevo trabajo de larga duración, que estrenaría durante el primer trimestre del próximo año. García adelanta que nuevamente trabaja bajo la producción de Eduardo Cabra (exmiembro de Calle 13) y que a nivel sonoro explorará la salsa y todos los ritmos caribeños que sirvieron como influencia para ese género.
Si de algo no quedan dudas es de que la intención de García es seguir profundizando en las variadas raíces de la música latina y traerlas al presente, justo en un contexto en que lo urbano amenaza con homogeneizar toda la creación que sale desde el continente. "Mi defensa no es en contra de la música urbana, sino a favor de todo lo otro que existe, porque lo que sí he sentido es que es lo único que suena o lo único que se siente actual y sí hay formas de que toda la música de nuestros países suene actual. Mi búsqueda es que la gente entienda que hay más ritmos, pero no tengo una batalla contra lo urbano ni mucho menos. Tengo muchos amigos que hacen música urbana y puede que lo haga en algún momento porque es parte de la música y es parte del universo por explorar", plantea.