Sábado, 10 de Mayo de 2025

León XIV denuncia el declive de la fe en favor del ‘dinero’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de mayo de 2025

León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del "dinero", el "poder o el placer" en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será

León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del "dinero", el "poder o el placer" en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será. El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto. En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en "muchos contextos" se antepone la fe a "otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer" La Iglesia debe ser "arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo", agregó el líder espiritual de unos 1.400 millones de católicos en el mundo. Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un "líder carismático" o "superhombre" en un aparente mensaje a cristianos evangélicos. Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en las cuestiones litúrgicas. A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros -y no los tradicionales rojos papales-. Llamado a la paz León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres. A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo y la crisis climática que se agrava. Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. En su primer discurso como papa el jueves, hizo un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" y pidió "construir puentes" a través del "diálogo", "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros". La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España. "Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!", dijo Donald Trump, quien consideró un "gran honor" contar con el primer papa de Estados Unidos. Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo. "Los cardenales hicieron una muy buena elección", aseguró a la Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa "inmigrante".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela