Debilidad financiera y alto nivel de deudas le pasan la cuenta a Falabella: pierde el grado de inversión
La firma minorista asegura que continuará con su plan de fortalecimiento financiero para rebajar pasivos e incrementar la rentabilidad.
El riesgo de Falabella de perder el grado de inversión finalmente se concretó. Ayer, la agencia Fitch Ratings degradó la nota desde "BBB-" a "BB+", dejando las perspectivas para la firma en "Negativa".
Desde la entidad clasificadora explicaron que la rebaja anunciada se debe al "deterioro sostenido del perfil crediticio de la compañía, como lo demuestran los indicadores de apalancamiento que se espera que tengan una tendencia por encima de los umbrales del grado de inversión".
En el tercer trimestre, la compañía controlada por las familias Solari, Del Río y Cúneo sumó un nuevo período de cifras rojas, tras exhibir pérdidas por $4.642 millones (US$ 5 millones). A su vez, anunció que fortalecería sus medidas para rebajar su nivel de endeudamiento, liquidando activos por hasta US$ 1.000 millones, luego de alcanzar una deuda neta de $3.597.044 millones al cierre de septiembre.
De esta manera, el apalancamiento en relación con el Ebitda es de 8,2 veces. Entre los planes de la empresa para rebajar este indicador, anunció ayer la evaluación de una transacción inmobiliaria en Perú (ver recuadro).
En este contexto, Fitch consideró que las iniciativas de la compañía para mejorar su trayectoria de deuda son "insuficientes para mantener su calificación de grado de inversión".
Si bien Fitch reconoció un "enfoque proactivo de Falabella para la racionalización de la cartera de activos inmobiliarios y los esfuerzos por defender su perfil crediticio", ve riesgos en la ejecución de este plan de monetización de activos.
"La optimización de costos implementada requerida para estabilizar las operaciones es evidencia de la dislocación en el negocio y las continuas presiones de rentabilidad. Por lo tanto, la capacidad de Falabella para mantener su calificación 'BB+' no solo dependerá de la ejecución de este plan, sino también de un repunte operativo sostenido hasta 2025", dijo la firma.
En este escenario, la agencia estimó que el endeudamiento de Falabella se mantendría en niveles altos en 2024 y 2025. Sin embargo, estas proyecciones no incluyen "ninguna ejecución de plan de monetización de activos, ya que Fitch no tiene visibilidad sobre el momento o el monto que la compañía puede obtener de estas transacciones".
A esto se suma que Fitch proyectó una lenta recuperación del desempeño de la compañía, debido a una menor demanda en el retail , al estar más expuesta a formatos discrecionales.
Respuesta de la empresa
Desde Falabella señalaron en un comunicado que mantendrán su compromiso de continuar con el plan de fortalecimiento financiero para "retornar a niveles de endeudamiento prepandemia e incrementar la rentabilidad".
Lo anterior, con miras a fortalecer su situación financiera para recuperar el grado de inversión en el "menor tiempo posible".
Además, recalcó que "ha tomado las medidas necesarias para tener una sólida posición de liquidez que le permita enfrentar todos los compromisos financieros con tranquilidad", así como también "no enfrenta vencimientos relevantes de deuda el próximo año", señaló la compañía.