Jueves, 01 de Mayo de 2025

Estiman que hubo más de 80.000 ingresos fantasmas en Machu Picchu

PerúEl Comercio, Perú 29 de enero de 2024

Esta cantidad correspondería al número de visitas reportadas en el 2022.

Por martín acosta gonzález



Luego de que el Ministerio de Cultura (Mincul) señalara que existía un desbalance de S/8 millones en el 2022 en la recaudación por venta de boletos a Machu Picchu, el cual se dio a través de la plataforma anterior, administrada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, Carlos Gonzales, estimó que este perjuicio sería mayor y podría llegar hasta los S/13 millones, que se traducirían en ?80.000 ingresos fantasmas? a la ciudadela inca.





?Se han evidenciado más de 80.000 ingresos fantasmas a Machu Picchu, que se traducirían en entre S/7 millones y S/13 millones, dependiendo del tipo de entrada, de visitantes locales o extranjeros?, declaró a El Comercio.





?Protestas?





Ayer fue el cuarto día del paro indefinido en Machu Picchu, debido al rechazo de la nueva plataforma digital de venta de entradas para la ciudadela. Con la vía férrea bloqueada, el servicio de trenes suspendido y varios turistas afectados, se dio la llegada de representantes del Ejecutivo para iniciar una mesa de diálogo con el llamado Colectivo Popular del Distrito de Machu Picchu y demás comunidades locales que encabezan las protestas, así como con gremios turísticos.





Tras esta convocatoria para iniciar mañana una primera reunión, el Colectivo Popular del Distrito de Machu Picchu informó que no aceptará la propuesta de diálogo hasta que el Mincul declare la nulidad del contrato con la empresa Joinnus, encargada de la administración de la nueva plataforma de venta (tuboleto.cultura.pe).





En tanto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dijo en el programa ?Panorama? que las protestas son producto ?de unos pocos que quieren seguir sacando provecho de nuestro patrimonio cultural a través del mercado negro de la venta de entradas?.





Afectación





La Cámara Nacional de Turismo y los empresarios y profesionales de turismo de Cusco pidieron al Gobierno hacer cumplir el Estado de derecho en la región ante el paro que perjudica a este sector.





?Estos actos de violencia, repercuten en los mercados internacionales?, dijeron los empresarios y profesionales de Cusco.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela