Medicamentos esenciales genéricos
Por gladys pereyra colchado
La norma que ordenaba a farmacias y boticas de todo el país a contar con un stock de medicamentos esenciales genéricos venció hace dos semanas sin que el Ministerio de Salud publicara una prórroga. Desde el 25 de febrero ya no está vigente el decreto supremo que obligaba, bajo riesgo de multa de hasta dos UIT, a que los establecimientos públicos y privados cuenten con una lista de 34 fármacos esenciales.
Se trata del Decreto de Urgencia 007-2019, publicado el 31 de octubre del 2019, que declaraba a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos ?parte esencial del derecho a la salud? y disponía medidas para promover el uso de genéricos con denominación común internacional y de productos biosimilares. En su cuarta disposición final, ordenaba a las farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado a mantener disponible o demostrar la venta de los medicamentos esenciales genéricos contenidos en un listado elaborado por el Minsa. Aunque cuando se promulgó fue calificado como ?histórico?, la cuarta disposición final tenía una fecha de vencimiento: el 31 de diciembre del 2020. Sin embargo, con la llegada del COVID-19 se amplió el plazo.
El 21 de mayo del 2020, se publicó el D.U. 059-2020, que estableció como fecha de vigencia ?hasta nueve meses posteriores a la culminación de la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19?. En los tres años que duró la pandemia, la declaración de emergencia sanitaria se prorrogó nueve veces y finalmente concluyó el 25 de mayo del 2023. Los nueve meses posteriores se cumplieron el 24 de febrero sin ningún aviso de ampliación o prórroga.
?Respuesta del Minsa?
El Comercio se comunicó con Minsa para saber por qué no se prorrogó la medida. En una respuesta escrita, indicaron que se encuentran en proceso de conformación de una comisión multisectorial para evaluar si esa norma cumplió sus objetivos. ?En tanto se conforma dicha comisión, el Minsa exhorta a las boticas y farmacias a seguir atendiendo la demanda de medicamentos genéricos con sus existencias en stock?, indicaron. Asimismo, resaltaron que el Congreso tiene ?proyectos de ley que buscan prorrogar el efecto de la norma en favor de la población, la misma que recibirá opinión técnica del Minsa?.
Cuestión de precios
El paracetamol genérico cuesta S/1 por blister, pero de marca puede llegar a S/8. Si por una caja de metformina (fármaco antidiabético) de 100 unidades se pagan S/5 en la versión genérica, una caja de marca puede costar hasta S/74,40.