Domingo, 27 de Abril de 2025

Lipigas inaugura tercera estación de servicio para camiones a GNL y avanza en construir un corredor verde internacional

ChileEl Mercurio, Chile 24 de marzo de 2024

Se trata de la primera estación de este tipo para transporte de carga pesada en la Región Metropolitana, la cual se suma a otras dos que la compañía ya opera en las regiones de Valparaíso y del Maule. Con esto, la empresa avanza en la creación de un corredor de energía más limpia para camiones, que este año llegará hasta Perú. Este año Empresas Lipigas contará con siete estaciones de servicio de gas natural licuado entre Chile y Perú.

Con la presencia de autoridades, clientes, proveedores y empresas de transportes, Lipigas dio un nuevo paso en su estrategia de contar con productos más limpios y bajos en carbono a 2030 a nivel residencial, comercial, industrial y del transporte. En la comuna de Paine, la compañía inauguró este jueves su tercera estación de servicio para vehículos pesados que utilizan gas natural licuado (GNL) como combustible, y que en un futuro operarán con gas natural licuado renovable (GNL-R) o biogás.
La nueva estación se suma a las que Lipigas inauguró en 2021 en Linares, en la Región del Maule, y en 2022 en Tabolango, en la Región de Valparaíso. En conjunto, suministrarán GNL a más de 200 camiones en una primera etapa. De esta manera, la compañía continúa expandiendo un corredor de energía más limpia, que conectará al país de norte a sur. Durante este año la empresa sumará otra estación en Puerto Montt y tres más en Perú, a través de su filial Limagas Movilidad. De esta forma, serán siete las estaciones de servicio a GNL de Empresas Lipigas en 2024.
El proyecto responde al objetivo que tiene Lipigas de ofrecer productos renovables a 2030 para lo cual ha implementado diferentes iniciativas. Esteban Rodríguez, gerente de Negocio GNL, Biocombustibles e Hidrógeno Verde de Empresas Lipigas, sostuvo: "Avanzamos de manera decidida en construir un corredor verde internacional, en gran parte, porque el aumento en la demanda por GNL es una muestra más de que esta alternativa es atractiva y eficiente para reducir emisiones de dióxido de carbono. Nos centramos en una primera etapa en GNL para luego ir transitando al gas natural licuado renovable producido desde desechos orgánicos, que será comercializado en las mismas estaciones y en los mismos camiones a GNL sin ninguna modificación para los camiones. En este sentido la nueva estación, en Paine, no solo es la primera que hay en la Región Metropolitana, sino que será el punto neurálgico de esta carretera verde internacional".
En paralelo, Lipigas avanza en la construcción de la primera planta de gas natural licuado renovable (GNL-R) del país, en la Región de Ñuble, que estará operativa a fines de este año. La instalación tendrá capacidad para procesar diariamente entre 7.500 y 16.500 m3 de biogás. Según explicaron ejecutivos de Lipigas, el GNL-R producido en Chile servirá en el futuro cercano para abastecer los camiones que utilicen el corredor verde de Lipigas. Esto permitirá reducir más de 19.000 toneladas anuales de CO2, si se compara con las emisiones de camiones a diésel, y disminuir en 96% las emisiones de material particulado. Lo anterior equivaldría a sacar de circulación más de 6.000 autos o plantar más de 38.000 árboles.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela