Peleco, el criadero con más crías en Rancagua
Sus reproductores figuran con más ejemplares clasificados, de acuerdo con las estadísticas de La Cuarta Atajada, de José Luis Pinochet.
El plantel de Rubén Valdebenito, de nuevo encabezó el ranking de los reproductores con más ejemplares clasificados a la final del Champion de Chile. Así queda claro en la "Cuarta Atajada", estudio que analiza el linaje de los mejores caballos de la temporada, que año a año desarrolla el médico veterinario y zootecnista José Luis Pinochet, jurado honorario de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
De acuerdo con la estadística de Pinochet, tras analizar los antecedentes de los 284 caballos que llegaron a Rancagua, ocho hijos son del potro de Paicaví "Requinto", ya fallecido, y seis de "Ronaldo", de Peleco, que a su vez es hijo de Requinto. Ronaldo ocupa el segundo lugar en empate con "Talento", tricampeón de rodeo también ya fallecido, del criadero Santa Isabel. Cabe consignar que se le adjudica a Peleco el potro Requinto porque, a pesar de que era de Hernán Anguita Gajardo, propietario de Paicaví, gran amigo de Rubén Valdebenito, fue este último el que lo crió, lo corrió y lo reprodujo.
En el caso de los criaderos, Santa Isabel es el que más crías tuvo en el 75° Campeonato Nacional de Rodeo recién finalizado, con 13 ejemplares, seguido de Agua de los Campos y Maquena y de Palmas de Peñaflor, con 10 cada uno.
Tradicional y alternativa
"Estos padres con más crías son de líneas diferentes, el único que es de las muy conocidas es Talento, que fue tres veces campeón de Chile, y es hijo de 'Taco', una de las sangres habituales en los criaderos", señala José Luis Pinochet.
Requinto y su hijo Ronaldo son de otra estirpe.
"Son líneas muy antiguas que han tenido siempre los criaderos Peleco y Paicaví, que yo las recomiendo siempre, por ser muy alternativas para cruzarlas con toda la cantidad de caballos y yeguas con genes de 'Estribillo' y de Taco que todos tienen", señala el especialista.
Ambas sangres entregan características más que probadas para el rodeo.
"En el caso de las sangres alternativas, lo más destacable es que son líneas de muy buena calidad, además son caballos muy bonitos, acampados, de mucho sello racial y formidablemente buenos en el rodeo, como están demostrándolo", agrega.
Para el caso de las líneas tradicionales, expresadas en Talento, indica: "Son caballos muy buenos también, de muy buen tipo y funcionalmente muy durables, y de mucha potencia, que es lo que más los marca. Son caballos rápidos, potentes y longevos".
Con más edad
El criadero Santa Isabel ocupa el primer lugar, con 13 crías en la final; seguida por Agua de los Campos y Maquena y Palmas de Peñaflor, con 10, y Peleco, Vaticano y Vista Volcán, con siete.
"Son todos grandes criaderos que están abocados a producir caballos de calidad para el rodeo y sin duda les ha resultado, ya que los resultados están a la vista. Los tres primeros tienen casi el 5%, cada uno, de los caballos que llegaron a Rancagua. Eso es importante", comenta Pinochet, quien agrega que básicamente manejan las líneas tradicionales, expresadas en Estribillo y Taco.
Un punto que destaca el especialista es que detectó una positiva diferencia en la edad de los participantes.
"El promedio de edad está un poquito más alto que en la mayoría de los años anteriores. Casi siempre la media es de 10, 10,2 o 10,3 años, pero ahora llega a 11 años y cuatro meses. Eso es bueno. Quiere decir que los estamos cuidando más y así nos duran más. Significa que también los estamos esperando para que comiencen su etapa deportiva fuerte con mayor edad y eso es bueno para los caballos. Quiere decir que estamos haciendo las cosas bien", destaca José Luis Pinochet.
El experto pone de relieve que es deseable esperar a los caballos desde el punto de vista del bienestar animal como de su crecimiento normal. Es permitir que maduren y que sean animales ya fogueados y firmes en su esqueleto, agrega.
Curiosidades
Otros resultados del estudio muestran que el abuelo paterno con más nietos clasificados fue "Remehue", de Los Entierros, con 12 participantes, mientras que el abuelo materno con más nietos fue el potro de Puchaura "Esquinazo", con nueve.
Del color del pelaje de los caballos clasificados a Rancagua, los más abundantes son 68 colorados, 57 negros y 49 bayos.
De los participantes clasificados, 121 fueron caballos, 90 yeguas y 73 potros.
"Decreto", de Claro de Luna, con 19 años y siete meses, es el caballo de mayor edad de los participantes en Rancagua 2024, nacido el 12 de septiembre de 2004.
La alzada promedio detectada considerando todos los animales con derecho a participar en Rancagua fue de 1,40 m y dos ejemplares tienen la mayor alzada: "Anahí", del Valle Chimango, y "Curioso", de Santa Helena, ambos con 1,49 m. En tanto, la yegua de Cascada "Callejera" es la que tiene menor alzada, con 1,33 m.
Con más crías"Requinto", de Paicaví, fue el padre con mayor cantidad de hijos clasificados al 75° Campeonato Nacional de Rodeo, temporada 2023-2024, por: "Reflejo" (Pailán), "Romería" (Las Peñas), "Corrupto" (Peleco), "Hidalgo" (Peleco), "Patrón" (San José del Loa), "Trepadora" (Peleco), "Pirca" (Peleco), "Retumbe" (El Convento).
"Talento", de Santa Isabel, aparece con seis: "Toletole" (Santo Tomás), "Saca Filo" (La Rinconada), "Tay Mal" y "Talero" (Palmas de Peñaflor), y "Fermento" y "Olímpico" (Santa Isabel). La misma cantidad tiene "Ronaldo", de Peleco: "Rebonita" (Pailán), "El Mamo", "Messi" y "Rescate" (Peleco), "Rocendo" (Altas Delicias) y "Morhuilla" (Corral Victoria).