Sábado, 26 de Abril de 2025

El duelo de las pizarras en el clásico

ChileEl Mercurio, Chile 18 de mayo de 2024

Los especialistas desmenuzan los secretos del trabajo de Gustavo Álvarez y Thiago Nunes. Al argentino le celebran que "impone un liderazgo a partir de un mensaje futbolizado simple", mientras que al brasileño lo califican como "vivaracho, sabe adaptarse a lo que tiene". "Será un partido extremadamente táctico, de pensar mucho", aseguran.

El afán por entender los sistemas tácticos se le despertó incluso antes de debutar como futbolista profesional. Con 17 años, Gustavo Álvarez miraba fútbol por TV con lápiz y papel, para registrar. "Tenía un cuaderno y anotaba cómo se paraban los equipos, si el jugador era derecho o zurdo, era como una base de datos, que sería el borrador de cómo analizo los partidos hoy", contó el DT de Universidad de Chile hace unos años.
Álvarez, que luego dictaría clases de táctica en dos escuelas de entrenadores, es meticuloso en el diseño de sus equipos y de cara al clásico universitario de hoy en el Estadio Nacional (17:30 horas, dirige Cristian Garay), según los consultados, es una fortaleza que estimula el liderado de la U en el certamen.
"El técnico encontró el equipo, con comportamientos notorios: la dinámica del balón, que siempre va rápido, tiene rupturas con verticalidad, utiliza balones cruzados, siempre tiene más posesión que sus rivales, es un equipo trabajado. Esquematiza, pero no coarta libertades. Ha sabido dar libertad a jugadores que la requieren, como Leandro Fernández o el mismo (Maximiliano) Guerrero", detalla Cristián Leiva, exseleccionador juvenil.
"En la U han predominado el 3-5-2 y el 3-4-2-1, y eso lo entiendo a partir desde el protagonismo que toma el equipo, le empieza a sobrar gente atrás, por eso se defiende con línea de tres. Para defender mete el orden, pero para atacar deforma su sistema y sorprende, eso requiere inteligencia, lectura de juego y también se condiciona a partir del jugador que tienes al lado y el colectivo como un todo", añade el "Flaco".
"Me genera una impresión gratificante la conducción de Álvarez. Impone un liderazgo a partir de un mensaje futbolizado simple, irradia tranquilidad y con buenas ideas de juego. Y su modelo se ajusta al contexto, ahora defiende con línea de tres, porque para defender con mucho espacio puedes utilizar a los dos zagueros y retroceder al volante de contención para lograr equilibrio, pero él entiende que el potencial de Marcelo Díaz está en la distribución ofensiva, en la ubicación y no ganando duelos, por eso opta por tres centrales para no incrustar a Díaz tan atrás", observa George Biehl, docente en el INAF.
Tiago Nunes, que en siete partidos levantó al equipo cruzado a base de resultados (cinco triunfos, un empate y una derrota), ya deja señales que lo definen.
"Lo principal es que recuperó a los tres de arriba, porque (Fernando) Zampedri y (Gonzalo) Tapia son complementarios y no antagónicos, están siendo cómplices en las jugadas; a ellos está sumando lentamente a (Alexander) Aravena. Debe ser el trío más potente del fútbol chileno por la cantidad de goles que hacen. Nunes a Tapia le dio estabilidad; está potente, fuerte", advierte Juvenal Olmos, campeón como jugador y entrenador en el club franjeado.
"También le dio cierta estabilidad en defensa al equipo, frenó esa caída libre marcada por los goles que le hacían. Todavía le falta seguridad, pero ha mejorado. Punto flaco es la función de volante de contención, porque no tiene uno tipo, centralizado, Agustín Farías es muy buen jugador, pero sale mucho a cortar en los costados y pierde el medio. En definitiva, anímicamente recuperó un camarín que parecía que ya tenía perdido el año y ahora lo tiene encumbrado, y si gana el clásico queda a tiro de cañón para pelear el título", apunta Olmos.
"La UC pasó de un técnico cuya idea de juego promovía la libertad creativa del futbolista a otra cosa. El nuevo DT dijo por ahí que ningún jugador por sí solo ganaba un partido, pero un jugador sí lo podía perder, eso es fuerte, casi un tema cultural, se percibe una forma de liderar más autoritaria, basada en la disciplina de la autoexigencia. Ahora la Católica defiende 20 metros más atrás y quizás así sus defensores se sienten más seguros", interpreta Biehl.
"La UC se ha ordenado defensivamente y el más perjudicado con esto ha sido Aravena, que tiene que cumplir más roles de retroceso y hacer recorridos más largos y se desgasta. El equipo está más protegido, pero igual le llegan, quizás la línea de volantes no está bien cubierta. Nunes le está dando una forma al equipo y no muestra por ahora tanta plasticidad, como sí Álvarez en la U. Imagino un partido muy táctico, de pensar mucho", augura Francisco Varela, entrenador que colaboró en el staff de Marcelo Bielsa en Chile.
"La principal cualidad de Nunes quizás sea formar equipos adaptables a sus jugadores y también al contexto", dice un análisis del sitio Panel Táctico. Y así lo grafica Olmos: "A Nunes no lo veo tan rupturista desde la pizarra, lo veo práctico respecto de lo que tiene. El tipo es vivaracho, no sé si este 4-4-2 sea su sistema, pero se adapta a lo que cuenta en el plantel. Ahora la UC salta líneas para que llegue rápido la pelota a los de arriba, que liquidan a cualquiera. La estrategia está armada así, para tener poca elaboración, incluso la desecha".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela