Viernes, 25 de Abril de 2025

El judo vivirá en Ñuñoa una fiesta que esperó por 31 años

ChileEl Mercurio, Chile 25 de abril de 2025

Monarcas olímpicos y mundiales se presentarán en el tatami del Estadio Nacional, y varios chilenos aspiran a medallas, como Thomas Briceño, Mary Dee Vargas, Jorge Pérez y Francisco Solís. "Ya conocemos a todos los rivales, les he ganado y me han ganado", dice Briceño.

"Es un Panamericano con yapa", bromea Marcelo Simián, presidente de la Federación Chilena de Judo.
Entre hoy y el domingo, el Centro de Deportes de Contacto del Estadio Nacional albergará el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo, cita que contará con la presencia de monarcas mundiales, olímpicos y 33 medallistas de Santiago 2023, además de una potente selección chilena que buscará abrirse camino en los tatamis ñuñoínos.
Desde 2022, debido a la pandemia del covid-19, que el Panamericano se realiza en conjunto con el torneo oceánico, idea que perduró en el tiempo; quienes ganen el oro podrán decir que son campeones americanos y oceánicos a la vez. "No, no hay torneos separados ni títulos separados", explica Simián.
Fueron 31 años sin un certamen de este nivel en el país, desde que en 1994, en el desaparecido gimnasio Nataniel y con el histórico Gabriel Lama en competencia, Santiago recibió por última vez la cita.
"La organización es súper exigente en su cuaderno de cargos, en hotelería, transporte, alimentación, pero tenemos todo listo. Habrá tres áreas de combate paralelas, con tatamis homologados por la Federación Internacional, con los espacios que corresponden y una producción inspirada en la estética del Mundial de Abu Dabi", cuenta el presidente.
La lista de figuras es extensa, partiendo por Beatriz Souza, vigente campeona olímpica, vicecampeona mundial en 2024 y segunda en el ranking mundial en más de 78 kilos y que, sin duda, será la estrella más luminosa del torneo.
Pero no será la única, porque también aparecerán en el Estadio Nacional su compatriota Larissa Pimenta, doble medallista de bronce en París y cinco veces campeona panamericana; la mexicana Prisca Awiti, plata en París 2024; el brasileño William Lima, cuarto del mundo y dueño de dos medallas olímpicas, y el cubano Andy Granda, campeón mundial en 2022 y oro en Santiago 2023, entre muchos otros.
Chile presenta equipo completo, aunque las principales opciones de medalla están en los brazos de Thomas Briceño (100 kilos), Mary Dee Vargas (48), Francisco Solís (+100) y Jorge Pérez (81), liderados por el head coach japonés Ito Yoshiki, que llegó el año pasado.
"Ya conocemos a todos los rivales y yo diría que los siete primeros estamos muy parejos. Yo les he ganado y ellos a mí. Por eso, estamos estudiando la estrategia para enfrentar a cada uno. Siento que cada vez estoy más afiatado con Ito (Yoshiki) y con el apoyo de Raúl (Vargas, su anterior entrenador que hoy forma parte del equipo nacional). Hay que llegar mentalizado, confiado y con la estrategia clara para ganar", asegura Briceño.
El especialista admite que la localía, si bien entrega ventajas como tener a amigos y familiares presentes, también puede ser factor de presión para los exponentes nacionales.
"Estoy muy tranquilo, es muy parecido a lo que vivimos en los Juegos Panamericanos, en cuanto a la magnitud, a la categoría de los rivales y al hecho de jugar en casa. Lo tomo como un torneo más, que quiero disfrutar, porque más allá de que son 30 años sin un campeonato de este nivel, sentir presión puede generar más ansiedad", describe.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela