El fenómeno de Simply Red se amplifica a un quinto y último concierto
La banda británica anuncia su fecha final en Santiago. La serie de shows comenzará ahora el 4 marzo de 2025 y tendrá público de diversos países de Sudamérica donde el grupo no irá.
Aún no se inicia el segundo semestre de este año y la industria del espectáculo ya se remece con el primer suceso en la cartelera de conciertos para 2025. "Realmente estamos viviendo una 'simplyredmanía', estoy impactado", señala Francisco Goñi, general manager de The FanLab, productor del regreso de la banda británica a Chile, que ahora confirma la salida a la venta de una quinta fecha del grupo liderado por Mick Hucknall en la capital, "y es la última", afirma.
"Podemos asegurar eso porque no hay más espacio en la agenda, no hay más fechas", explica Goñi, que anuncia que este nuevo concierto se realizará el próximo 4 de marzo de 2025 en el Movistar Arena y que las entradas saldrán a la venta mañana, a partir de las 11:00 horas, en Puntoticket.
El fervor por ver a Simply Red otra vez en Chile ha tenido números acorde a un fenómeno, un fanatismo que también se ratifica en el streaming , donde Santiago se anota como la capital mundial del conjunto británico, ya que en Spotify es la ciudad que más reproduce su música, con más de 241 mil oyentes mensuales, seguida de Sao Paulo, con 171 mil, y luego Londres, con 123 mil, cerrando el podio.
En cuanto a sus entradas, las cifras también se amplifican, donde un millón 60 mil personas han visitado el sitio de ventas de sus boletos, y que en sus cuatro fechas anteriores, del 5, 7, 8 y 9 de marzo próximo, la fila virtual para adquirir sus tickets no bajó de las 100 mil personas, con compras que se realizaron también desde distintas ciudades del país como Antofagasta, Viña del Mar, Concepción y Rancagua, entre las que más los demandaron.
Un entusiasmo que también traspasó las fronteras del país, con compras desde el exterior lideradas por Argentina, Perú, Uruguay y Costa Rica, entre los mercados que la banda no visitará, además de otras locaciones más alejadas como Australia, Canadá, Dinamarca y Nueva Zelanda, desde donde también se adquirieron entradas.
"Sabemos que en Chile todavía hay mucha gente que lo quiere ver, lo leemos en las redes sociales, donde también pedían tickets más baratos, por eso, lo hablamos con la banda y esta última fecha será un show más asequible y más masivo", dice Goñi, ya que este nuevo show será sin sillas en la cancha, lo que aumenta el aforo y también baja considerablemente sus precios, tal como fueron las primeras dos presentaciones que salieron a la venta con esa configuración.
Además, habrá una preventa mañana con un 20% de descuento abierta a todo público y todo medio de pago hasta agotar el 30% de la capacidad del recinto. Tras eso se iniciará la venta normal.
"En la oficina del grupo están totalmente fascinados con lo que está pasando en Chile, para ellos es algo sin precedentes", cuenta Goñi y, de hecho, en la gira que celebra los 40 años de carrera de la banda, ninguna ciudad del tour tendrá más de dos presentaciones, lo que remarca el fanatismo del público chileno.
El itinerario de la banda contempla, antes de Santiago, dos conciertos en Ciudad de México fijados para el 28 de febrero y el 1 de marzo, un viaje que iba a tener escalas previas a Chile, las que finalmente no fueron consideradas.
"Desde Norteamérica es un viaje largo, ellos llegarán a Santiago el 2 de marzo. Con un gran esfuerzo conseguimos un chárter para la carga de sus equipos que viniera directo, eso normalmente se demora entre 48 a 72 horas y lo conseguimos acortar para que llegue en 24 horas", cuenta Goñi, quien agrega: "Nosotros tenemos el 3 (de marzo) para trabajar en el recinto y poder comenzar los conciertos el 4 de marzo. De verdad, no hay más fechas y conseguir este último show solo se logró porque originalmente el Movistar Arena estaba reservado y se liberó ese día y lo pudimos tomar. ¿El 6? Es un día de descanso definido por la banda y ya el 12 se presentan en Brasil", remarca el productor, ratificando de esta manera que este sí será el último concierto del conjunto en el país.
En total se espera que 67 mil personas vean a Simply Red en Santiago, una demanda que perfectamente se pudo cubrir en un recinto como el Estadio Nacional, pero que Goñi reitera nunca fue una opción por privilegiar la experiencia de un espectáculo de estas características en un escenario con un aforo importante, pero de menor escala, como es el del Movistar Arena.