Viernes, 25 de Abril de 2025

Cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo 2024

ArgentinaLa Nación, Argentina 30 de abril de 2024

Las trabajadoras del servicio doméstico reciben un 11% de aumento este mes Los trabajadores del servicio doméstico recibirán en su sueldo de mayo de 2024 un aumento del 11% , correspondiente a abril, como la primera entrega de la actualización bimestral del período abril-mayo

Las trabajadoras del servicio doméstico reciben un 11% de aumento este mes



Los trabajadores del servicio doméstico recibirán en su sueldo de mayo de 2024 un aumento del 11% , correspondiente a abril, como la primera entrega de la actualización bimestral del período abril-mayo. Este porcentaje forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los gremios del sector por un total del 18%, cuyo 7% restante se abonará el próximo mes.

Esta actualización impacta en el salario del personal de tareas generales, que constituye la quinta categoría y abarca a las empleadas domésticas , es decir, a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas . Los trabajadores del servicio doméstico reciben un 11% de aumento este mes

Desde el Gobierno confirmaron a LA NACION que en los próximos días aparecerá el cuadro final publicado en el Boletín Oficial con los "porcentajes que se establezcan de aumento". Sin embargo, no aclararon si el incremento establecido es el que finalmente se avalará.



De todos modos, si bien el acuerdo no se encuentra homologado por la Secretaría de Trabajo, ya se conocen los nuevos valores mensuales y por hora para cada trabajador del rubro, que sirven de referencia para todas las contrataciones, según la categoría. Desde la Unión de Personal Auxiliar de Casa Particulares ofrecen la grilla con los salarios a partir del 1 de abril, para las distintas categorías de empleados, en su modalidad con y sin retiro.

Los reajustes a este grupo de trabajadores se viene realizando con frecuencia bimestral o mensual en lo que va de 2024, y este mes el porcentaje de aumento coincide con el registro de inflación más reciente difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Así son los incrementos para empleadas domésticas, según el último acuerdo

Sueldo por hora de las empleadas domésticas en mayo 2024

Con este reajuste a las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos:

Por hora con retiro: $2170,50

Por hora sin retiro: $2341

Estos valores sirven de referencia para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales .

Sueldo mensual de las empleadas domésticas en mayo 2024

En mayo, quienes trabajen con un esquema mensual cobrarán los siguientes montos, correspondientes al trabajo realizado en abril:

Mensual con retiro: $266.163,50

Mensual sin retiro: $295.970,00

Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario , por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad , aportes jubilatorios y obra social.

Qué datos se necesitan para inscribir en AFIP a las empleadas domésticas

Antes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador :

N° de CUIL

Nombre y apellido

Fecha de nacimiento

Domicilio real

Obra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)

Si es o no una persona jubilada

CBU (en caso de ya estar bancarizada)

Número telefónico

Correo electrónico

La inscripción del empleado se puede anular hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo, está disponible la opción " Anular " dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Sin embargo, pasado ese horario, el trámite es presencial en cualquier oficina de la AFIP .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela