Domingo, 27 de Abril de 2025

Cada vez más personas viajan con mascotas en avión y hasta buses incorporan el servicio

ChileEl Mercurio, Chile 10 de junio de 2024

Algunas aerolíneas han experimentado un crecimiento de 10% en el número de personas que viajaron con sus mascotas en un año, principalmente perros y gatos. El valor, en promedio, parte desde los $40 mil por animal.

Ya sea por cambio de residencia, vacaciones o cualquier otro motivo, lo cierto es que ya no es inusual toparse con personas que viajan con sus mascotas en el avión, quienes pueden hacerlo en la medida que cumplan con los requisitos y normas de cada aerolínea.
En Latam, por ejemplo, explican que las empresas del grupo cuentan con servicio de transporte de mascotas que permite a los pasajeros viajar con sus perros o gatos en vuelos que sean operados exclusivamente en rutas manejadas por alguna de las aerolíneas del grupo (sin conexiones con otras líneas aéreas o vuelos de código compartido). Dependiendo del tamaño, peso y otras consideraciones, las mascotas pueden ir en la cabina o en la bodega del avión, de acuerdo a tres modalidades: en el mismo vuelo junto al pasajero, en cabina; en el mismo vuelo junto al pasajero, en bodega, y en un vuelo de Latam Cargo. Explican que la compañía ofrece este tipo de traslados desde hace mucho tiempo -al menos desde hace más de 25 años-, pero que en 2023 se experimentó un crecimiento de 10% en el número de personas que viajaron con sus mascotas frente a 2022.
Servicios y costos
En el caso de Latam, para ir la mascota en cabina debe ser un perro o gato pequeño que quepa parado dentro de su contenedor (bolso o kennel ) ubicado bajo el asiento delantero. Por seguridad, explican, esto solo está disponible en cabina Premium Economy y Economy , ya que la cabina Premium Business no cuenta con espacio bajo el asiento para almacenar el contenedor.
Si el perro o gato supera las medidas del kennel permitido en cabina, deberá viajar en un contenedor apropiado en la bodega del avión. Hay algunas restricciones especiales por razas y con un límite de peso de hasta 45 kilos, incluido el contenedor. Algunos destinos, incluso, son más estrictos con el peso.
Y si se necesita viajar con otro tipo de animal o si la mascota supera el peso límite por ruta, que varía entre los 32 kilos y 45 kilos, dependiendo de la regulación del país de destino, esto se podrá hacer a través de un vuelo de Latam Cargo, que incluso transportó algunos caballos que participaron en los Juegos Panamericanos, en octubre de 2023.
"Se espera en el futuro poder aumentar los destinos en los cuales se incluya este servicio", aseguran desde Latam y también agregan que existe el transporte de Perros de Servicio (SVAN) en todas las rutas operadas por el holding aéreo para pasajeros que tengan algún tipo de discapacidad o condición médica. Además, disponen del transporte de animales de soporte emocional (ESAN) hacia y desde Colombia y México, "donde es requerido por la normativa del país", dicen.
Estos últimos tipos de transporte se pueden hacer sin costo adicional, pero el valor del servicio para transporte de otros animales en cabina tiene un costo que varía según el lugar y país de origen y destino. Por ejemplo, el costo es de $50.000 por trayecto si viaja dentro de Chile continental, mientras que en bodega dependerá del peso, con valores de entre los $40.000 y los $70.000. Si el animal viaja vía Latam Cargo, deberá consultarse según sea el caso, dicen desde la compañía aérea.
JetSmart también ofrece un servicio para que los pasajeros puedan transportar sus mascotas en la cabina del avión, "siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones y requisitos", aseguran. Este servicio tiene un costo de $41.990 por tramo para vuelos nacionales y $76.292 por tramo para vuelos internacionales, si se adquiere al momento de hacer la reserva del vuelo.
Su servicio de transporte de mascotas en cabina únicamente permite perros y gatos, y se ha ofrecido desde el inicio de operaciones de la aerolínea. "Desde principios de octubre de 2023, se ha observado una tendencia al alza en la venta del servicio de transporte de mascotas. Esta tendencia se intensificó y alcanzó sus niveles más altos durante el período que va entre las últimas semanas de noviembre y la primera quincena de diciembre. Este período fue crucial, ya que marcó el punto máximo de interés y adquisición del servicio por parte de nuestros pasajeros", cuentan en JetSmart y proyectan que la demanda se eleve nuevamente durante el período de vacaciones de invierno.
Este traslado está disponible únicamente en vuelos directos, sin conexión, y ciertas razas de perros y gatos no se pueden transportar debido a condiciones fisiológicas, como la braquicefalia, que podría poner en riesgo su salud, por ejemplo, bulldog inglés y francés, pug o boxer. Además, desde la compañía agregan que un pasajero puede llevar una mascota por vuelo, con un máximo de cuatro mascotas permitidas en total por vuelo, y debe presentar ciertos documentos y asegurarse de que se cumpla con las dimensiones y especificaciones del contenedor, entre otros aspectos.
SKY también permite llevar mascotas en cabina (perros y gatos) siempre que la ruta del viaje considere este servicio, exista disponibilidad en el vuelo y se cumpla con los requisitos estipulados. Se debe solicitar este servicio con un mínimo de 48 horas de anticipación al vuelo y si la mascota no está confirmada en la reserva, no será aceptada en el aeropuerto. También existe la opción de trasladarlos en la bodega del avión, y para viajar con otro tipo de mascotas (conejos, hurones, erizos de tierra, hámsters, etc., según ejemplifican), se debe contactar a SKY Carga.
Cada uno de estos servicios cuenta con un valor asociado, acorde al momento en que se realiza la compra. En cabina, parte desde los US$ 49, tanto en vuelos internacionales como en territorio nacional, mientras que en bodega parte desde los US$ 39, según información disponible en su sitio web. Actualmente, no cuentan con el servicio de mascota de soporte emocional en sus vuelos, según especifican.
En tierra
En Turbus afirman que comenzaron a ver la necesidad de los pasajeros que les pedían este servicio, decidieron desarrollarlo y lo iniciaron hace más de un año. Desde su lanzamiento, han habilitado distintos destinos a petición de los usuarios, enfocados siempre en tramos cortos, "por la comodidad y necesidad de las mascotas". Por ahora, solo trasladan perros y gatos, de hasta 10 kilos de peso, los que deben ir en su canil y viajan en el asiento del lado pagando dicha tarifa. "Ha tenido un crecimiento paulatino y muy positivo, con una buena recepción por parte de los clientes y las tripulaciones que apoyan este proceso. Hemos transportado más de 4.000 mascotas en el período y estamos trabajando para incluir este servicio a más destinos", dice Carolina Rodríguez, gerenta comercial.
Hoy tienen habilitados los viajes de distancias cortas con no más de 3 a 3,5 horas de viaje. "Hoy el público pet friendly va en aumento y esperamos que siga creciendo", agrega Rodríguez.
En particular, la temporada de vacaciones de invierno y verano siempre presenta un aumento en la demanda de este servicio: "Así viajan juntos, simplificando sus vacaciones al no tener que dejarlos encargados, en un hotel o tener que costear otro medio de transporte", explica la ejecutiva.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela