Miércoles, 26 de Junio de 2024

Dispositivo solar reduce el riesgo del dengue hasta en 92%

PerúEl Comercio, Perú 16 de junio de 2024

Con ruedas y paletas, el sapo guardián, creado en el Perú, utiliza energía solar para agitar el agua y prevenir la reproducción del mosquito del dengue.

Por JOSÉ CAYETANo



A simple vista parece un juguete, pero este sapito verde de plástico cumple una función relevante: impedir que la hembra del ?Aedes aegypti?, mosquito vector del dengue, deposite sus huevos.





Luego de conocer que el movimiento del agua aleja a los mosquitos y les impide colocar huevos, dos integrantes de la agencia publicitaria VML le pidieron comprobar la eficacia de la agitación del agua a Mirko Zimic, PhD en Control y Prevención de Enfermedades por la Universidad Johns Hopkins y profesor de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH).





De inmediato se realizaron las primeras pruebas en zonas endémicas de Chincha en marzo. ?En una batea había un dispositivo que la agitaba, mientras que otra batea quedó expuesta con agua quieta. Siete días después, la segunda tenía huevos y larvas del ?Aedes aegypti?, pero en la primera no había nada?, explicó. La prueba arrojó que el uso de algún dispositivo que agitara el agua de un recipiente tiene una eficacia del 92% para reducir la probabilidad de deposición de huevos. Esto, en un país que ha registrado 208 mil casos en lo que va del 2024, podría ayudar a salvar vidas. A partir del hallazgo, VML convocó a Fernando Pérez, diseñador industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien creó el sapo guardián. ?Tiene ruedas con paletas en cada lado para mover el agua. Funciona con energía solar, que es una fuente de energía continua?, dijo Pérez.





?Lo último?





El próximo salto del sapo guardián será medir su efectividad para reducir la transmisión del dengue entre comunidades rurales de Tumbes, Iquitos y Tacna. De obtener resultados favorables, Alicorp, la empresa que produce Sapolio, iniciará el plan para difundir el producto.





?Buscamos repartirlo desde el próximo año en zonas de escasos recursos y alta transmisión de dengue. Vamos a indicar a los beneficiados que también deben evitar tener recipientes con agua estancada?, manifestó Álvaro Rojas, vicepresidente de márketing de Alicorp.





LO QUE DEBE SABER





El sapo guardián cuenta con una celda solar, que recibe los rayos del sol y permite el funcionamiento de su sistema de locomoción.





La prueba piloto en Tumbes se realizará en el tercer trimestre. La UPCH sería el principal socio para su validación.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela