Martes, 18 de Marzo de 2025

PNC: cuándo cobro Pensión no Contributiva de la Anses en julio 2024

ArgentinaLa Nación, Argentina 1 de julio de 2024

Las Pensiones no Contributivas de julio 2024 se cobran según la terminación del DNI Los beneficiarios de la Pensión no Contributiva (PNC) ya pueden consultar cuándo cobran en julio 2024 , un mes en el que esta asignación de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) recibió un incremento del 4,18%

Las Pensiones no Contributivas de julio 2024 se cobran según la terminación del DNI



Los beneficiarios de la Pensión no Contributiva (PNC) ya pueden consultar cuándo cobran en julio 2024 , un mes en el que esta asignación de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) recibió un incremento del 4,18% .

La actualización en los montos se da basándose en el nuevo régimen, que dispone aumentos en las prestaciones del organismo previsional referenciados en la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumidor) . De esta forma, la suba de las PNC las dejó apenas por debajo del dato de inflación de junio, que fue del 4,2%. En julio 2024, las Pensiones no Contributivas tuvieron un aumento del 4,18%, que se suma al bono extraordinario de $70.000 que distribuye el Gobierno entre jubilados y pensionados

Con esta suba, las PNC por invalidez y vejez quedaron ubicadas en $150.906,57 para julio de 2024. Además, la prestación se ve alcanzada por el bono de $70.000 que el Gobierno oficializó para pensionados y jubilados , con lo cual los beneficiarios cobrarán en mano $220.906,57. En tanto, la PNC para madres de siete o más hijos es de $285.580,82 (se suman los $215.580,82 del haber con aumento y los $70.000 del bono).

Estos montos se cobran en una fecha diferencial, según la terminación del DNI del beneficiario .

Cuándo cobro Pensión no Contributiva en julio 2024

DNI terminados en 0 y 1: 8 de julio

DNI terminados en 2 y 3: 10 de julio

DNI terminados en 4 y 5: 11 de julio

DNI terminados en 6 y 7: 11 de julio

DNI terminados en 8 y 9: 12 de julio

Quiénes cobran la PNC

De acuerdo a la información oficial que está disponible en el sitio de Casa Rosada , las Pensiones No Contributivas son una herramienta establecida por ley para acompañar a grupos vulnerables o especiales.

Actualmente, existen cuatro tipos de pensiones :

Pensión No Contributiva por Invalidez

Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos

Pensión No Contributiva por Vejez

Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)

Según los registros de esta prestación, las cuatro categorías suman alrededor de un millón y medio de personas, de las cuales alrededor de un millón son pensiones por invalidez .

De cuánto es la jubilación mínima en julio de 2024

La modificación en los aumentos de las distintas prestaciones también impacta en las jubilaciones mínimas , que con dicha actualización quedan en $215.580,82 . Ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en julio, mientras que el haber bruto máximo pasa de $1.392.450,38 a $1.450.655 . En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $172.464,66. Las jubilaciones mínimas alcanzan un valor de $215.580,82 en julio 2024

¿Cómo se distribuye el bono extraordinario previsional de julio?

Como se mencionó, el Gobierno dispuso la distribución de un bono extraordinario previsional para este mes través del decreto 552/2024 , publicado en el Boletín Oficial. De esta forma, se mantiene una política semejante a la que ya venía entregando la Anses previamente.

Se trata de un monto de $70.000 que le corresponderá a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo . Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima, recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $285.622 .

¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?

Además de las PNC y las jubilaciones , Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) , un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.

Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima .
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela